"La aportación activa de los padres es esencial para la seguridad"
En 2005 fue uno de los tres padres que fundaron una pequeña comunidad virtual online para sus hijos. Tras la venta de su creación a Disney, dirige los proyectos en la red de la compañía
De Kelowna, una ciudad canadiense de 100.000 habitantes, a contar con doce millones de clientes online. Esta es la historia de Club Penguin, a lo largo de la cual siempre ha estado presente Lane Merrifield. Su creación consiguió 1,4 millones de clientes en apenas seis meses tras su creación, en 2005, y hoy él forma parte de Disney, que adquirió la web por 350 millones de dólares en 2007.
Explíquenos brevemente cómo fue la génesis del proyecto.
Cuando comenzamos a desarrollar Club Penguin había mucho contenido en internet para adolescentes y adultos, pero una gran falta de servicios online para niños. Queríamos crear una zona de juegos realmente divertida, un mundo virtual con un fuerte compromiso de seguridad en el que estuviésemos tranquilos de dejar a nuestros propios hijos jugar. Los niños que forman parte de Club Penguin se lo dicen a sus amigos y los padres satisfechos con lo que ofrece este mundo lo cuentan a otros padres.
"En el origen, queríamos crear una zona de juegos en la que dejar a nuestros propios hijos"
¿En qué consisten las medidas de vigilancia de Club Penguin?
La seguridad es nuestra máxima prioridad. Ofrecemos un entorno seguro, libre de publicidad y de acceso a enlaces externos, en el que se promueve la buena conducta de los usuarios. Cada uno de los mensajes es filtrado para mostrar a los otros usuarios solo las palabras aprobadas y bloquea cualquier expresión inapropiada, números de teléfono o cualquier tipo de información personal. Además, existen herramientas que permiten a los padres conectarse y supervisar la cuenta de su hijo, cambiar su opción de chat o fijar la hora del día y duración de la sesión que desean para el pequeño.
¿Cómo recomendaría que accediera un chico por primera vez?
Crear un pingüino, merodear por la isla, jugar y comunicarte con otros pingüinos es completamente gratis. Los usuarios con suscripción tienen más oportunidades de crear y de explorar. La implicación activa de los padres, su supervisión y guía son esenciales para mantener la seguridad online, por lo que recomendamos a los padres familiarizarse con la isla, explorándola junto a sus hijos.
Según algunos críticos, existe un fuerte mensaje consumista en las actividades en Club Penguin.
Igual que los niños en sus casas pueden jugar a ser dependientes de tiendas y manejar dinero, cuando los niños acumulan y gastan sus monedas en Club Penguin, están imitando comportamientos de conducta que se aplican a la vida real. Creamos un espacio en el que aprender y practicar a gestionar su propio dinero. También apoyamos a los jugadores a ser solidarios por una causa, donando monedas virtuales a causas reales para ayudar a niños y familias de todo el mundo.
¿Por qué han optado por abrir en el mercado en castellano ahora?
Ya contábamos con un número muy amplio de hispanohablantes participando en Club Penguin en inglés, por lo que la creación del sitio en español era una evolución lógica. El mundo virtual es el mismo tanto en todos los idiomas. El apoyo que tenemos en diferentes partes de mundo nos permite mantener una experiencia universal adoptando un toque internacional con la incorporación de elementos representativos de las diferentes culturas de nuestros jugadores.
Desarrollo
Proyectos de futuro. Club Penguin ha crecido y mejorado mucho desde que se lanzara, siempre escuchando a nuestros usuarios y tratando de satisfacer sus necesidades. En los últimos años hemos centrado nuestros esfuerzos en traducir el sitio. Estamos valorando qué nuevos idiomas se pueden incluirJuego sin conexión. Hace cerca de un año que lanzamos Club Penguin: Elite Penguin Force para Nintendo DS y estamos muy satisfechos con la acogida. Nuestros jugadores nos llevaban pidiendo trasladar una parte de Club Penguin al mundo offline casi desde que lanzamos el sitio.