_
_
_
_
Negativa

Salgado rechaza modificaciones sustanciales en la Ley de Cajas

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, tranquilizó ayer a las comunidades autónomas al asegurar que el Gobierno no plantea reformas sustanciales en lo que afecta a la participación regional en las cajas de ahorro. El PP, por su parte, defendió un cambio en profundidad de la Ley de Cajas.

La intervención de la Caja de Castilla-La Mancha y la reforma del sistema financiero ha puesto en el punto de mira la particular estructura de las cajas de ahorro y su funcionamiento. Sin embargo, Elena Salgado aseguró ayer en su primera rueda de prensa que la intención del Gobierno no es modificar las competencias que sobre estas entidades tienen las comunidades autónomas.

La vicepresidenta rehusó entrar en el debate acerca de si las cajas están demasiado influenciadas por el mundo político. Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de acabar con la politización de las cajas de ahorro, Salgado sorprendió por su respuesta: 'No sé lo que quiere decir, la verdad'. En cualquier caso, aseguró que el Ministerio de Economía trabaja en la línea que aprobó el Congreso de Diputados.

Punto que no comparte el principal partido de la oposición. El PP está molesto por la falta de información que, aseguran, ofrece el Gobierno, y defiende que la reestructuración del sistema financiero debe acompañarse obligatoriamente por la reforma de la Ley Orgánica de Cajas de Ahorro (LORCA), pese al rechazo que esta posibilidad suscita entre las comunidades autónomas y los grupos nacionalistas del Congreso de los Diputados.

Por otra parte, Salgado aseguró que el Gobierno trabaja en una 'herramienta excepcional' para ayudar a entidades financieras con problemas. Esta nueva medida, elaborada a instancias del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, entraría en acción sólo en el hipotético caso de que las soluciones privadas o el Fondo de Garantía de Depósitos no dieran resultado. La vicepresidenta rehusó dar detalles concretos y se justificó en que la nueva medida aún no está suficientemente elaborada y se encuentra en una fase preliminar.

En cualquier caso, afirmó que, en supuestos como el de la intervención de Caja Castilla-La Mancha, la nueva herramienta permitirá que no sea necesario convocar un Consejo extraordinario de Ministros para que el Estado avale la financiación. Tampoco aclaró si la medida se articulará a través de un fondo o de otro tipo de instrumento.

No hay listas negras

El Banco de España no tiene ninguna lista negra de entidades financieras con problemas, aseguró ayer Elena Salgado. La vicepresidenta económica hizo un llamamiento a la responsabilidad colectiva para evitar rumores que provocan desestabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_