_
_
_
_
Crisis

La incertidumbre económica eleva el ahorro familiar hasta el 13% de su renta

Ante la crisis y la incertidumbre económica las familias optan por reducir el consumo. Así, los hogares españoles, en el conjunto de 2008 ahorraron el 13% de la renta disponible, lo que supone un incremento de 2,8 puntos respecto al año anterior. Se trata del nivel más alto desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar la estadística en el año 2000. Así, el ahorro generado por los hogares alcanzó los 93.307 millones de euros.

El dato del cuarto trimestre es aún más elocuente y deja en evidencia que la tendencia a recortar el consumo es creciente. En los últimos tres meses, el ahorro alcanzó el 23,7% de la renta disponible, también un nivel nunca visto. Los analistas apuntan que el aumento del ahorro supone reducir el endeudamiento, que fue una de las causas del desequilibrio de la economía española.

Por otra parte, la necesidad de financiación de las sociedades financieras el año pasado fue de 18.166 millones, 1.822 millones menos que en 2007. En el lado opuesto, las compañías no financieras precisaron de 34.344 millones más hasta los 81.880 millones.

Por otro lado, tras tres años de superávit, las Administraciones públicas presentaron en 2008 una necesidad de financiación estimada en 41.840 millones de euros, es decir, el 3,8% del PIB.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_