_
_
_
_
Crisis

Geithner anticipa 'nuevas reglas del juego' para los mercados financieros

Las debilidades mostradas por esta crisis han hecho que el secretario del Tesoro, Tim Geithner, propusiera ayer las líneas generales de unas 'nuevas reglas del juego' que afectarán a hedge funds, capital riesgo o derivados. Se trata de poner bajo la lupa de un regulador a los protagonistas menos vigilados.

El predecesor de Geithner en el Tesoro, Henry Paulson, ya planteó un borrador de reforma que a la vista de la presente crisis se ha quedado desfasado. Ahora Geithner recoge el testigo dejado por la Administración de George Bush e imprime una nueva urgencia para llegar la meta. Según explicó ayer en el Congreso el titular del Tesoro, 'el sistema ha fallado en cuestiones fundamentales, ... el nivel de innovación y complejidad ha anulado los sistemas de seguridad'.

La experiencia que proporcionan Bear Stearns, Lehman Brothers, AIG y, en general, la pobre salud del sistema financiero son prueba para Geithner de que más que reformas modestas lo que se necesitan son 'nuevas reglas del juego' y estándares globales, algo que la Administración de Barack Obama defenderá en la próxima reunión de G-20.

Las nuevas reglas pasan por poner bajo la lupa de una nueva autoridad a todas aquellas actividades financieras que puedan suponer un riesgo sistémico, lo que incluye a aseguradoras, hedge fund, capital semilla , mercados de derivados, fondos monetarios y capital riesgo; no sólo a los bancos como hasta ahora. Dependiendo del capital que gestionen, hedge funds y capital riesgo tendrán que registrarse ante la SEC y dar cuenta de sus actividades y sus socios aunque esta información no se hará pública.

La lógica tras esta expansión de poder del Gobierno es que 'la actividad financiera ha migrado fuera del sistema bancario, asumiendo que siempre habrá liquidez disponible', explicó Geithner.

La autoridad a cargo de vigilar el riesgo sistémico tendrá poder para obligar a las entidades y firmas bajo su supervisión a ampliar capital, reducir su apalancamiento y además podría hacerse con su control en caso de que plantearan problemas.

En estas líneas generales de regulación, que serán desarrolladas en las próximas semanas, no se establece quien sería este regulador sistémico. La Administración Bush, cuando consideró una figura similar pensó en la Fed, y el presidente de la autoridad monetaria, Ben Bernanke, también lo ha sugerido. Nada está cerrado porque la legislación tiene que ser consensuada con el Congreso que debe aprobarla.

De momento, Geithner ha enviado ya a al Legislativo una propuesta de resolución permitiendo que el Tesoro y el Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC, en sus siglas en inglés) sean los responsables de gestionar los problemas de compañías sistémicamente relevantes que no sean bancos. Se trataría de usar unas técnicas de trabajo similares a las que ya utiliza el FDIC con la banca.

Ideas del Tesoro para un nuevo orden financiero

- Hay que ser más conservador con los requisitos de capital para instituciones que puedan suponer un riesgo sistémico. Se trata con ello de suavizar los ciclos y no de amplificar sus efectos.- Para identificar a firmas sistémicas se observará su interdependencia, tamaño, apalancamiento (incluido el que está fuera de los libros), su dependencia de financiación a corto plazo y su importancia como fuente de liquidez.- Una aseguradora no puede apostar su solidez a través de credit default swaps (CDS) que nadie vigile, no tengan un aval creíble que y no protejan a la compañía o a los contribuyentes de pérdidas. El Gobierno regulará los mercados de CDS y derivados OTC.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_