_
_
_
_
Tendencias

Sin confianza en las empresas

Las compañías pierden fuelle frente a los Gobiernos en una encuesta de líderes de opinión.

La confianza es lo primero que se pierde en una crisis económica, y afecta a todos, aunque al menos en esta ocasión ha afectado más a las empresas que a los gobiernos. El Barómetro de Confianza de la firma de Relaciones Públicas Edelman señala que en España la confianza en el sector privado ha bajado del 49% al 40%, pese a lo cual sigue estando por encima del sector público, que baja del 37% al 34%.

En países como EE UU la confianza ha bajado del 58% al 38%, mientras que las instituciones políticas han bajado del 39% al 30%. David Brain, presidente europeo de Edelman, resalta que el país americano 'está en niveles europeos de escepticismo respecto a las empresas, y eso es algo muy nuevo. El estudio se hizo en noviembre, pero desde entonces las noticias no han mejorado, y el asunto de los bonus de AIG también está teniendo mucho impacto. La cuestión es si volverá a los niveles anteriores, o es otra 'vieja' economía más. Tiendo a pensar que volverá por sus fueros, pero el tiempo lo dirá'.

La encuesta se realiza anualmente entre el 25% de personas mejor pagadas por cada tramo de edad, considerados 'líderes de opinión'. En esta ocasión ha constado de 4.475 entrevistas en 20 países. Los estudios de años anteriores no advertían de lo que se venía encima. 'Las encuestas de confianza en las empresas suelen ajustarse mucho a los índices de Dow Jones. Hay una relación clara entre la confianza y el éxito de los negocios. No notamos nada, así que no creo que el barómetro sea predictivo'.

Brain reconoce que 'quizás una confianza excesiva en las empresas es un problema. ¿Habrían tenido tanto éxito engañando a la gente Madoff y Stanford si la confianza no hubiera estado en niveles tan altos? ¿Quizás un poco de cinismo es bueno?', se pregunta.

La confianza en las instituciones financieras, en concreto, ha descendido 'dramáticamente', según Brain. Del 69% al 36% en Estados Unidos, y del 45% al 32% en España. China, Brasil y Canadá son las únicas excepciones.

Consecuentemente, un 65% recomienda mayores regulaciones en el sector privado en general por parte del Gobierno, porcentaje que llega al 72% en España.

Por sectores, el tecnológico (65%) es el que más confianza despierta en los españoles, seguido del biotecnológico, la venta minorista y la salud. Después de los bancos, las aseguradoras (39%) y los medios de comunicación son los que menos valoración tienen. Las ONG se quedan en medio, con un 51%.

Dentro de las empresas las conversaciones con los empleados siguen considerándose la fuente más fiable de información, muy por delante de los discursos de ejecutivos o la comunicación corporativa.

El sector privado se valora más en España

La confianza en las empresas ha sido consistentemente superior en la última década en España que en Alemania y Francia, 'pero ambas tienen resultados muy bajos', matiza David Brain, de Edelman. 'Hay un cinismo cultural tradicional hacia las empresas en Francia, y en Alemania, la ironía es que los alemanes no confían en sus propias empresas, pero para el resto de países son las más fiables después de las canadienses'.A juicio de Brain, la mayor valoración de las compañías sobre las instituciones políticas en España se debe 'a que se les atribuye en gran medida la transformación de la economía de los últimos 30 años'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_