_
_
_
_
Partidos políticos

Zapatero emplaza a Rajoy a zanjar la lucha de poder en Caja Madrid

Bien alto y bien claro. El presidente del Gobierno emplazó ayer en el Congreso al líder de la oposición, Mariano Rajoy, a poner orden en Caja Madrid, donde la 'lucha fratricida' y las 'ambiciones personales', dijo José Luis Rodríguez Zapatero, han originado 'un espectáculo lamentable'.

Zapatero emplaza a Rajoy a zanjar la lucha de poder en Caja Madrid
Zapatero emplaza a Rajoy a zanjar la lucha de poder en Caja MadridMANUEL CASAMAYâN

El 'intervencionismo público descarado' que, según el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, está castigando a Caja Madrid, se antoja una sentencia suave comparada con la que ayer dejó escrita en acta Zapatero en su duelo parlamentario con Mariano Rajoy.

'Cada vez que suba aquí a hablar de economía o del sistema financiero piénseselo hasta 10, después del espectáculo lamentable que está dando su partido en Caja Madrid, la cuarta entidad del país. Usted no hace nada para evitarlo porque es incapaz. Es mejor que no hable de intervencionismo porque no se recuerda otro caso en que los intereses partidistas, las ambiciones personales y las luchas fratricidas en el seno del propio Partido Popular estén llevando a un espectáculo como éste. Usted tiene toda la información del Banco de España y encima sube aquí a decir que hay tejemanejes en el sistema financiero... ¡Pero que hipocresía más grande! ¡Qué falta de seriedad! ¡Cuánta irresponsabilidad en sus palabras y en su actitud! Ya sabemos que no va a ayudar, pero, al menos, le exigimos que no estropee las cosas...'.

La regañina de Zapatero a Rajoy llegó después de que el líder del PP, aprovechando las explicaciones que dio el presidente sobre el último Consejo Europeo, acusara al Gobierno de realizar enjuagues opacos en el sistema financiero, apuntando directamente a la proyectada fusión entre Caja Castilla-La Mancha (CCM) y Unicaja. Rajoy eludió en el debate el conflicto en Caja Madrid y centró su ataque en esta operación financiera. '¡Pida responsabilidades al señor Hernández Moltó y diga la verdad sobre la situación en CCM! Va a haber problemas y usted lo sabe. Queremos transparencia y procedimientos claros, entonces será cuando tomemos una decisión sobre el sistema financiero', le espetó Rajoy a Zapatero.

El debate de ayer revela que, hoy por hoy, el acuerdo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición para reestructurar el sistema financiero es improbable. Mientras el Ejecutivo se niega a reconocer los problemas que aquejan a algunas entidades, el PP condiciona cualquier tipo de apoyo a una especie de confesión pública sobre el grado de fragilidad del sistema. Todos los encuentros habidos hasta ahora entre el equipo económico del PP y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se han saldado, además, con un sonoro fracaso.

Solbes no descarta alguna recapitalización

Si los problemas de liquidez se alargaran en el tiempo, no sería descartable recurrir a la recapitalización de alguna entidad financiera, reconoció ayer en el Congreso el vicepresidente económico, Pedro Solbes, contestando a una pregunta del diputado del PP Ramón Aguirre. 'Es cierto que esa posibilidad de recapitalización que hasta ahora no ha sido necesaria, en la medida en que los problemas de liquidez van alargándose en el tiempo, puede hacerse necesario utilizarla', admitió Solbes.Pese a todo, el vicepresidente insistió en que el sistema financiero español sigue disfrutando de una 'situación magnífica' en comparación con el de otros países, como lo demuestra que no haya sido necesario utilizar 'ni un solo recurso público' hasta ahora para socorrer a la banca.Ramón Aguirre acusó al Gobierno de incurrir en una seria 'irresponsabilidad' por haber negado una crisis que, finalmente, ha desembocado 'en recesión' y por no admitir las 'dificultades en el sistema financiero'. Aguirre puso como ejemplo lo sucedido en Caja Castilla-La Mancha (CCM) y exigió al vicepresidente que no 'ampare operaciones individuales y políticas' y presente una 'hoja de ruta' basada en 'informes rigurosos y ortodoxos del Banco de España y en auditorías externas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_