_
_
_
_
Mercados

El Ibex consolida el rebote y queda al borde de la barrera de los 8.000

El rebote de las Bolsas comienza a tomar consistencia tras once jornadas consecutivas de subidas. Ayer, el Ibex mejoró otro 0,47%, con lo que queda al borde de la resistencia de los 8.000 puntos, mientras que la toma de beneficios hizo que Wall Street acabara con una bajada del 2,01%.

Sin prisa, pero sin pausa. Las Bolsas comienzan a ver el final del túnel en la actual crisis económica y ayer respaldaron estas expectativas con una jornada a la antigua usanza, es decir, de consolidación de las cotas alcanzadas, después de la larga remontada que dura ya en algunos casos once jornadas.

Los ingredientes que han permitido esta buena racha, la mejor en más de cuatro años, han sido el optimismo que empieza a inundar el sector financiero, la mejora de algunos indicadores macroeconómicos y, como colofón, el multimillonario plan puesto en marcha por la administración estadounidense para limpiar los balances de la banca de los activos tóxicos.

Con estos puntales, el Ibex ha logrado acumular desde el pasado 10 de marzo una subida del 17,19%, con lo que se sitúa en 7.989,5 puntos, al borde de la resistencia de los 8.000. Perdió este nivel el 17 de febrero. Ayer, el índice se apuntó un 0,47%, en otra jornada en la que las ganancias volvieron a estar sustentadas por el sector financiero, después de que Deutsche Bank y Credit Suisse afirmaran que el primer trimestre del año iba a ser positivo. Un mensaje de alivio que se suma al lanzado por los estadounidenses Citi y Bank of America.

BBVA aportó 13,8 puntos de los 37,2 que avanzó el Ibex y Santander, 6,9 puntos. En el capítulo individual también destacó Gas Natural, cuyas acciones se apreciaron de golpe un 10,45%. Como contrapunto, Acerinox se dejó un 3,3% y Mapfre un 2,9%.

En Europa, las ganancias fueron más discretas. El Dax alemán mejoró un 0,26% y el Cac parisino un 0,17%, mientras que la Bolsa londinense bajó un 1,05%. Wall Street, sin embargo, digirió las fuertes alzas del lunes tomando beneficios. El Dow Jones bajó un 1,48%, el S&P un 2,01% y el Nasdaq, un 2,47%.

Optimismo

Los expertos se muestran ahora algo más optimistas. 'El plan bancario de EE UU ha despejado algunas dudas, aunque no todas. También se atisba una cierta estabilización en los últimos datos económicos y a ello se une que el huracán dentro del sector financiero parece haber amainado. La de ayer ha sido una sesión tranquilizadora para las Bolsas, de consolidación. Es la dinámica correcta para recuperar una tendencia alcista', explica Pablo García, director de análisis de Oddo Securities. Añade que su firma recomienda en estos momentos 'acompañar al mercado y no estar cortos en renta variable, aunque sin volverse locos'.

Por su parte, Rob Jones, gestor de Threadneedle, considera que 'éste es el momento en el que los inversores deberían empezar a pensar en comprar renta variable. Hay muchas compañías sólidas con buenos balances y rentabilidades por dividendo elevadas. Cuando el mercado empiece a responder bien a malas noticias entonces tendremos más certeza de que el rebote será el definitivo'.

Aún así, los analistas afirman que lo más probable es que esta remontada no sea la decisiva, si bien reconocen que el hecho de que se haya reducido la volatilidad es un buen síntoma. En general, la mayoría cree que para dar carpetazo a los mínimos de principios de marzo -el día 9, el Ibex tocó los 6.817,4 puntos, su cambio más bajo desde octubre de 2003- será necesario que los indicadores económicos confirmen que se ha tocado fondo y que los planes de rescate bancarios comiencen a dar sus frutos. De momento, la Fed sigue adelante con su programa de compra de deuda por 300.000 millones. Ayer anunció que las primeras adquisiciones serán de títulos con vencimiento entre febrero de 2016 y febrero 2019.

El escenario alcista se mantiene

Los analistas técnicos consideran que la reacción de ayer entra dentro de lo previsible y que no invalida el escenario alcista. El Ibex cerró el hueco con el que abrió la sesión y llegó incluso a marcar números rojos, pero al cierre recuperó posiciones, lo que supone una señal de fortaleza.El selectivo no logró cerrar por encima de los 8.000 puntos, resistencia clave de cara a alcanzar el entorno situado entre los 8.600 y 8.700 puntos, pero las señales abonan el escenario alcista. 'Sería necesario que confirmara superando también la cota de los 8.075 puntos, pero, por el momento, el sesgo es positivo', explican desde el departamento de análisis de Noesis.Estos expertos en análisis técnico señalan que ahora el soporte inmediato del Ibex se sitúa en los 7.710 puntos: 'Mientras no se pierda esta cota, no habría potencial bajista ni siquiera de corto plazo', señalan. Por debajo de este nivel y de cara a plazos más amplios, aparecen los 7.340 puntos como sustento.En Wall Street, los índices corrigieron moderadamente después de que el Standard & Poor's 500 alcanzara el lunes el entorno de los 820 puntos, su primera meta de subida según los expertos técnicos de Citi. La siguiente resistencia de importancia aparece alrededor de los 870, cota que equivaldría a un rango de entre 8.600 y 8.700 puntos para el Ibex.

La cifra

3,15% es la rentabilidad que ofrece la deuda alemana a diez años, frente al 3,12% del lunes. La subida de las Bolsas ha precipitado las ventas de bonos en Europa y EE UU. El rendimiento del español pasó ayer del 4,03% al 4,14%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_