El Nikkei, a la expectativa del efecto de las medidas ante la crisis
La Bolsa de Tokio permaneció hoy casi sin cambios mientras los inversores tratan de asumir el impacto de las recientes medidas de estabilización de los mercados, como la compra de bonos del Tesoro por parte de la Reserva Federal de EE UU.
La Bolsa de Tokio perdió hoy 26,21 puntos, el 0,33%, hasta los 7.945,96 puntos, mientras el Topix, que agrupa todos los valores de la primera sección, avanzó 0,10 enteros o el 0,01%, hasta las 764,77 unidades.
Los perdedores de la jornada fueron los fabricantes de productos derivados del caucho, el transporte marítimo y el sector del motor, mientras que las aseguradoras, las papeleras y las compañías mineras avanzaron.
"El mercado reaccionó positivamente ante el movimiento sorpresa de la Reserva Federal, pero todavía es difícil vaticinar cómo asumirán estas medidas los participantes en el mercado", dijo a la agencia Kyodo Matoshi Sato, analista de Mizuho Investors Securities.
La Reserva Federal anunció ayer que comprará por primera vez bonos del Tesoro de EE UU de largo plazo, así como más títulos hipotecarios y de deuda por un valor total de 1,15 billones de dólares, con el objetivo de abaratar el crédito.
Por su parte el Banco de Japón decidió también ayer aumentar la cuantía mensual que podría adquirir de bonos del Gobierno de largo plazo hasta los 1,8 billones de yenes (18.837 millones de dólares), para así impulsar la liquidez en los mercados.
Los analistas señalaron que hay que esperar a ver cómo reaccionan los mercados a estas nuevas medidas, aunque en Japón habrá que aguardar hasta el lunes puesto que la Bolsa de Tokio permanecerá mañana cerrada por ser festivo.
Las acciones de entidades financieras se mantuvieron hoy firmes y fueron las grandes responsables del ligero aumento del Topix, que no se vio arrastrado por la caída del índice general de Tokio. Mizuho, líder en volumen, avanzó más del 1%, hasta los 209 yenes, y Sumitomo Mitsui, líder en valor, ganó por su parte más del 5% hasta los 3.540 yenes.
El dólar volvió a caer frente al yen y perjudicó a grandes exportadores como Toyota Motor, que perdió más del 2%, hasta los 2.965 yenes, y Sony, que cedió el 1% hasta los 1.973 yenes.
En la Primera Sección, sin embargo, 871 acciones ganaron terreno frente a 689 que retrocedieron y 154 que se mantuvieron como estaban. El volumen de negocio fue hoy de 1.872,50 millones de acciones, frente a los 2.389,25 millones de las últimas cotizaciones de ayer.