_
_
_
_
Lunes de los fondos
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La planificación financiera

Una cartera de fondos gestionada por un asesor independiente es la solución idónea.

Los fondos de inversión tradicional han visto dañada su reputación injustamente durante esta crisis al calor de las constantes noticias negativas y de algún escándalo limitado a unos pocos pero grandes y mediáticos fraudes. Estos acontecimientos han afectado en su mayor parte a fondos de gestión alternativa, un producto financiero no adecuado para un buen número de carteras, por mucho que los vendedores de las bondades del mundo hedge hayan querido introducirlos con calzador en las mismas.

Adicionalmente, los fondos hedge simple y llanamente no han cumplido con las expectativas, ya que pérdidas del 20% en 12 meses no son consistentes con la definición, concepto, costos y objetivos ofrecidos por los profesionales de la industria. No vale decir que la Bolsa ha perdido más del doble y que se trata de una crisis no vista en muchas décadas. La realidad es que han perdido una ocasión única ya que su crecimiento a nivel global y su inicio en España habían coincidido con una oportunidad única para demostrar su capacidad de preservar el capital. Ahora muchos de ellos desaparecerán y a otros les costará mucho tiempo recuperar sus dañados track records.

Prueba de su fracaso a nivel general se encontraba en un informe publicado por Lipper esta semana pasada sobre flujos de patrimonio en la industria hedge para el cuarto trimestre del 2008, que incluía datos para el conjunto del año pasado. El informe cifraba los reembolsos netos en 159.000 millones de dólares para dejar los activos bajo gestión en 1,29 trillones anglosajones, pero sin duda los peores datos están por llegar, cuando los plazos de llevar acabo liquidaciones y ligados a las condiciones de reembolsos vayan ejecutándose y cumpliéndose. Dicho todo esto existe un apreciable número de fondos y estrategias que han registrado excelentes comportamientos en este dificilísimo entorno y la industria se reconvertirá de algún modo para sobrevivir a una escala ciertamente más modesta.

Pero de vuelta al tema del artículo, los fondos de inversión tradicional domiciliados en España, que representan la inmensa mayoría del ahorro en fondos de los españoles, apenas perdieron por término medio un 3% el pasado año, gracias eso sí a su discutible perfil conservador. La rentabilidad media simple no superaba el 13% y a día de hoy existe un gran número de categorías y tipos de fondos que han venido disfrutando de excelentes rendimientos desde que se desatará la tormenta financiera después del verano pasado. Bastantes de ellos han venido siendo comentados en estas mismas páginas como los fondos de deuda pública de calidad, los fondos en dólares, los fondos de volatilidad y otros. Por ello es importante que los actores de la industria se defiendan de esa perversa asociación de pérdidas bursátiles a fondos de inversión que se observa en el inversor de la calle.

Esto último me lleva a un tema de plena actualidad como es la planificación financiera y el asesoramiento financiero independiente. Una vez que queda evidenciada la bondad del producto fondo de inversión gracias a su versatilidad, seguridad y no lo olvidemos ventajas fiscales, la clave que se plantea es quién se encarga de combinar y construir carteras de fondos de inversión. A pesar de los loables esfuerzos de numerosas entidades financieras españolas de desarrollar servicios de inversión donde carteras de fondos y fondos concretos son ofrecidos a sus clientes acorde a su perfil de riesgo y objetivos de inversión, la realidad es que la gran mayoría de productos financieros son vendidos por empleados de estas mismas entidades por los beneficios que reportan a las mismas y no por el interés del cliente.

Reino Unido

En este respecto me impresionaron un par de artículos aparecidos en el diario de información general británico The Mail on Sunday el pasado domingo firmados por Jeff Prestidge y Richard Dyson. Lo más destacado de los mismos es que en una de las mecas del asesoramiento financiero independiente como es Reino Unidos estas dos firmas proporcionaban ejemplos sangrantes de dos entidades financieras muy conocidas que realizaban penosas recomendaciones de inversión en las que el denominador común era una fuerte comisión para estas entidades por colocar productos de la casa.

La planificación financiera y el asesoramiento independiente de calidad donde el cliente paga por dichos servicios debiera ser la respuesta. Así lo es en buena medida en el Reino Unido y en otros países desarrollados, a pesar de que se registren casos como los señalados por ese diario. æpermil;ste es el objetivo que reguladores y profesionales del mercado debieran impulsar en España. Yo me desmarco de bastantes colegas que son optimistas acerca de que un cambio profundo es inminente… a no ser que algún acontecimiento lo desate.

Director de análisis de Lipper

Análisis. Estructura de la inversión

En el gráfico central mostramos tres de las categorías del sistema de clasificación de Lipper con más volumen de patrimonio de clientes gestionado desde el otoño de 2007.

La estructura bastante conservadora del mercado de fondos de inversión español ha jugado a favor de los inversores en esta ocasión como puede fácilmente observarse en el gráfico.

La construcción de carteras de fondos de inversión es una ciencia y un tema crítico a la vez para la obtención de resultados satisfactorios acorde con el perfil y las necesidades de cada cliente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_