_
_
_
_
Buen gobierno

Los líderes europeos de la distribución lanzan un foro de consumo sostenible

Un grupo de empresas europeas líderes del sector de la distribución, entre las que se encuentran El Corte Inglés, Mercadona, Inditex o Carrefour, acaban de poner en marcha, bajo los auspicios de la Comisión Europea, un foro cuyo objetivo es intercambiar buenas prácticas y fomentar el consumo y la producción de productos sostenibles.

Lo que consumimos puede tener un gran impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, los sectores de la bebida y la alimentación representan el 23% del uso global de los recursos y son responsables del 18% de las emisiones de gas de efecto invernadero', explicaba la semana pasada el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, durante la presentación del Foro de la Distribución.

La CE dice estar convencida de que un cambio en los comportamientos del consumidor hacia productos más sostenibles puede tener un enorme impacto en el medio ambiente. El Ejecutivo comunitario explica asimismo las razones por las que ha decidido sellar un pacto con las principales empresas de distribución europeas. 'Son los elementos a través de los cuales los consumidores se enfrentan cara a cara con los productos'. Además, la huella ecológica del sector en sí mismo es muy significativa si se tienen en cuenta sus edificios, sus flotas de transporte, la refrigeración de sus productos y los empaquetados que se utilizan. 'Reducir esta huella climática es, obviamente, el primer reto al que se debe enfrentar el sector de la distribución', ha señalado Stavros.

En todo caso, la CE tiene claro que las empresas de distribución tienen un gran impacto en el medio ambiente a través de sus propias decisiones de compra. Por ejemplo, en sus compromisos de adquirir sólo madera certificada o de vender únicamente pescado procedente de capturas legales.

Pero las ventajas de que las empresas de distribución sean sostenibles les beneficiará a ellas mismas, ya que de acuerdo con los datos de una encuesta realizada por la UE, el 75% de los ciudadanos dice estar dispuesto a consumir productos más verdes, incluso aunque éstos sean algo más caros.

Stavros recordó durante la presentación del Foro que el comercio minorista depende de la confianza de sus consumidores. 'La gestión de la imagen corporativa es esencial para una empresa y conseguir una reputación de compromiso medioambiental puede reafirmar la opinión de los consumidores al tiempo que mejora las relaciones con accionistas y empleados', aseguró el comisario.

Los miembros impulsores de este foro se han comprometido a trabajar para promover estructuras de consumo más sostenibles. A la cabeza de esta iniciativa se encuentra el propio Stavros Dimas junto a la comisaria de Consumo, Meglena Kuneva, el presidente de EuroCommerce, el senador Feargal Quinn, y el presidente y director general del consumidor del Grupo Delhaize, Pedro-Olivier Beckers, representando la mesa redonda de Industria Minorista Europea (ERRT).

Entre sus integrantes se encuentran empresas como Asda/Wal-Mart, Auchan, C&A, Carrefour, CEC (Confederación Española de Comercio), Delhaize Group, El Corte Inglés, EuroCommerce, European Retail Round Table (ERRT), FCD (Fédération des Entreprises du Commerce et de la Distribution, Ikea, Inditex, Kaufland, Kingfisher, Leroy Merlin, Lidl, Marks & Spencer, Mercadona, Mercator, Metro, Quelle, Rewe, Royal Ahold y Tesco.

El Foro se reunirá cada cuatro meses y se prevé que su primera cita se celebre el próximo 1 de abril. Estos encuentros servirán para intercambiar las mejores prácticas relacionadas con la promoción del consumo sostenible. La adhesión al foro está abierta a las empresas de distribución que lo deseen y a grupos de interés relevantes como productores, suministradores, consumidores y organizaciones de defensa del medio ambiente, por ejemplo.

La creación del foro supondrá, según la CE, 'una contribución significativa a la puesta en práctica del Plan de Actuación de la UE en materia de consumo y producción sostenibles y de la política industrial sostenible presentada por esta institución en julio de 2008'.

Las mejores prácticas, en común

Si una empresa de distribución encuentra una fórmula de refrigeración con un menor impacto medioambiental, ¿por qué no convertirlo en un estándar para toda la industria?, argumenta la Comisión Europea a la hora de apoyar la existencia de un foro de la distribución sostenible. Precisamente uno de los objetivos de esta iniciativa permitirá que las empresas de distribución compartan sus mejores prácticas sobre consumo sostenible-El compromiso con el consumo responsable promoverá, según la Comisión Europea, la existencia de productos más sostenibles y las empresas informarán mejor a los consumidores sobre las oportunidades de compra verde.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_