_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Petróleo más barato

Las grandes petroleras parecen llevar bien los bajos precios del crudo. æpermil;stos han caído más de 100 dólares en los últimos siete meses hasta los 45 dólares, aproximadamente. Pero BP, Shell y Exxon no han recortado el dividendo de sus ambiciosos planes de inversión. Exxon, la grande de las major, dice llevar sus negocios como siempre. Tony Hayward, el director ejecutivo de BP, no cree que el futuro sea tan negro.

No quieren que la recuperación de los precios les pille desprevenidos. La última vez que cayeron, a finales de los años noventa, Shell y otros rebajaron drásticamente el gasto, condenándose a pasar años intentando recuperar los antiguos niveles. Las major no quieren cometer el mismo error, sobre todo porque es difícil crecer. Están planeando modestos aumentos de producción -una tasa de un 2%-3% durante los próximos cinco años en Exxon y un 1%-2% hasta 2020 para BP.

Pero hay razones para preocuparse. BP dice necesitar el petróleo a 60 dólares para cubrir gastos, ya que los costes se duplicaron de 2004 a 2008. Para que la cosa vuelva a funcionar, los costes tienen que caer más o el precio tiene que subir. La mayoría de los analistas estiman que se llegará a los 60 dólares en los próximos dos años.

No hay duda de que los costes ya han empezado a caer. Los precios de las materias primas básicas, incluyendo el acero y el petróleo, han experimentado la mayor caída desde que en 1948 se empezase a registrar su evolución. Pero algunos costes, como los salarios, son peliagudos.

Mientras tanto, las grandes petroleras están lo suficientemente confiadas como para usar sus balances generales para rellenar este vacío. Con los actuales precios del crudo, BP necesitará este año una financiación extra de unos 5.100 millones de dólares, según JPMorgan. Shell necesitará el doble.

Pero los grandes se pueden permitir pedir préstamos. Exxon, con 22.000 millones de líquido en su balance general, tiene un cojín más que suficiente. Shell tiene un apalancamiento, incluyendo obligaciones fuera de balance, de un 23%. La cifra es similar para BP. Citigroup estima que el apalancamiento de BP habrá aumentado en un 35% para 2010 -alto, pero factible-. La apuesta de altos precios o bajos costes parece razonable, pero si el petróleo permanece mucho tiempo a 45 dólares, la actual confianza se convertirá en angustia.

Fiona Maharg-Bravo

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_