_
_
_
_
Madrid

Gallardón renegocia con JCDecaux el polémico contrato de mobiliario urbano

El Ayuntamiento de Madrid ha empezado a negociar con representantes de la empresa francesa JCDecaux la prórroga del contrato que tiene esta compañía con el consistorio para el suministro de soportes publicitarios desde 1994, los conocidos chirimbolos, y que vence el próximo mes de julio. El objetivo es aumentar el canon que perciben las arcas municipales por la prestación de este servicio de los 50.000 euros anuales hasta unos cinco millones.

Gallardón renegocia con JCDecaux el polémico contrato de mobiliario urbano
Gallardón renegocia con JCDecaux el polémico contrato de mobiliario urbanoCinco Días

El contrato firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la compañía francesa JCDecaux en julio de 1994, en tiempos de José María Álvarez del Manzano como alcalde de la capital, establecía la posibilidad de suscribir un máximo de dos prórrogas de tres años cada una, de ahí que sea ahora el momento de decidir si se procede o no a negociar esa ampliación del contrato o se convoca uno nuevo. Según ha podido saber CincoDías, en el ayuntamiento parece haber triunfado la tesis de quienes prefieren renegociar ahora la firma de la prórroga y esperar hasta 2011, fecha en la que vence el contrato de las marquesinas para sacar a concurso todos los distintos soportes publicitarios a la vez.

Y es que fuentes de la oposición al equipo de gobierno local aseguran que en su día este contrato fue suscrito por el Consistorio en unas condiciones demasiado ventajosas para JCDecaux, en detrimento de las arcas municipales. El acuerdo establecía que la compañía francesa debía pagar al ayuntamiento un canon anual de 50.000 euros por la utilización de los distintos soportes y el mobiliario urbano que gestiona. El resto de los pagos los haría en especie prestando al ayuntamiento distintos servicios, como son la recogida de vidrio y pilas para reciclar o el suministro de papeleras, entre otros. Las mismas fuentes recuerdan que contratos de este tipo vigentes en otros ayuntamientos de España suelen reportar ingresos de hasta 18 millones de euros, dependiendo de la superficie publicitaria gestionada.

Desde la corporación explican que las áreas de Hacienda, Obras y Medio Ambiente trabajan de manera conjunta para lograr una mejora sustancial en las condiciones económicas del contrato y dan por finalizados los pagos en especie que ha venido realizando la multinacional estos 15 años. Además, recuerdan que se cumple uno de los requisitos indispensables para conceder la prórroga, que es el buen estado de mantenimiento del mobiliario.

El consistorio prevé acabar con los pagos en especie de esta clase de contratos

'Tal y como contempla la redacción del contrato, nosotros entendemos que esos servicios que ha prestado JCDecaux, calificados como pagos en especie, forman parte del acuerdo económico que se firmó en su día. Esas condiciones caducan en julio y deben ser revisadas', asegura Juan Bravo, delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. Bravo defiende que en el proceso negociador que ahora se inicia el ayuntamiento intentará lograr un incremento del canon anual, que podría situarse en el entorno de los cinco millones de euros, y sacará a concurso los servicios que venía prestando JCDecaux para que otras compañías pujen por ellos. 'Creemos que esta fórmula, en la que desaparecen esos pagos en especie, es la más ventajosa para los madrileños', añade Bravo. Fuentes de la compañía francesa declinaron hacer comentarios sobre las negociaciones.

Según los últimos datos del estudio de Infoadex sobre el mercado publicitario en 2008, JCDecaux obtuvo unos ingresos por este contrato en la capital de 10,5 millones, cifra que se eleva a 36,3 millones si se tienen en cuenta todos los acuerdos suscritos en la Comunidad de Madrid por esta compañía. JCDecaux mantiene para este contrato una plantilla de 22 personas, con un coste estimado de 650.000 euros anuales.

Servicios. Pagos en especie realizados por JCDecaux

Antipolución canina. Da trabajo a 10 conductores encargados de limpiar parques y jardines con las conocidas moto-cacas.Papeleras. Suministro y conservación de instalaciones por toda la ciudad.Campañas institucionales. Ocho operarios se encargan de gestionar la colocación de la cartelería.Recogida de pilas. La empresa explota el reciclaje de dicho material y del vidrio.Planos. Colocación en enclaves estratégicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_