_
_
_
_
Aerolíneas

Gaspart concreta la oferta catalana para tomar la mayoría de Spanair

El grupo de empresarios catalanes ultima la compra de la mayoría en Spanair. Así lo explicó el presidente de Turismo de Barcelona, Joan Gaspart, en una reunión, según la agencia Efe. El propietario de la aerolínea, SAS, dijo que 'no es una operación confirmada', pero reconoce que 'está bien encaminada'.

El fuerte impulso de las instituciones autonómicas y la incorporación al proyecto en las últimas semanas de diversos empresarios locales dan alas a la realización del sueño de crear una aerolínea de bandera en Cataluña.

Fuentes conocedoras de las negociaciones confirmaron ayer a la agencia Efe que el grupo de instituciones y empresarios catalanes que ha estado negociando la compra al grupo nórdico SAS del 80% del capital de la aerolínea española Spanair han cerrado un acuerdo que asegura la transacción.

Fuentes oficiales de SAS aseguraron ayer a CincoDías que la información sobre la venta de su filial 'no está confirmada' y que el grupo nórdico va a 'apurar los plazos que establecimos' hasta el 31 de enero para anunciar un resultado. No obstante, señalaron que el proceso 'está bien encaminado'.

Por otra parte, fuentes cercanas a Comsa señalaron a este diario que la constructora tiene interés en entrar como accionista en la operación, aunque aún no está cerrada la participación que alcanzaría, y que otras fuentes cifraron en el 5% de Spanair.

Asimismo, La Caixa ha rechazado participar en la operación como accionista, si bien prevé prestar apoyo financiero a los nuevos socios, indicó un portavoz de la primera caja española.

Catalana d'Iniciatives prevé celebrar hoy un consejo de administración en el que debería dar el visto bueno a la operación. El segundo promotor de la adquisición, Turismo de Barcelona, ya ha dado permiso para cerrar la adquisición. El comité ejecutivo de este consorcio que preside Joan Gaspart aprobó en su reunión del lunes continuar con las conversaciones, que en ese momento ya estaban muy avanzadas.

El plan para crear una línea aérea con su base de operaciones en el aeropuerto de El Prat de Barcelona ha estado liderada por la sociedad de capital riesgo Catalana d'Iniciatives y el consorcio Turismo Barcelona. Ambos grupos, en alianza con diversos empresarios locales, dicen haber alcanzado sus objetivos y adquirirán una participación ampliamente mayoritaria en el capital de Spanair por un precio simbólico.

En el diseño de la operación, Catalana d'Iniciatives tomará un 12%, Turismo de Barcelona un 10%, empresarios pertenecientes a la sociedad Femcat un 15% y otros socios minoritarios un paquete cercano al 14%. Uno de los principales integrantes de Femcat es la citada constructora Comsa, a la que se adjudica el 5% de la capital de Spanair.

El actual propietario SAS está decidido a asumir la mayor parte de la deuda de su filial, de la que, por otra parte es su principal acreedor. La deuda de Spanair con SAS a finales de 2008 sumaba 500 millones de euros.

El grupo aéreo escandinavo se compromete a permanecer como socio industrial minoritario en Spanair y da facilidades financieras ampliando el crédito puente que mantenía con su filial.

Si la operación descrita llega finalmente a buen puerto, Spanair permanecerá dentro de la alianza global de aerolíneas Star Alliance y se mantendrá como el gran aportador de tráfico desde España para la aerolínea alemana Lufthansa. La operación es clave también para que el coloso aéreo alemán pueda culminar la compra de SAS, ya que la venta de Spanair era una de las condiciones que ponían los alemanes para entrar en las aerolíneas escandinavas.

Una vez que SAS cierre la venta de su filial, que ha de negociarse antes del 31 de este mes, los nuevos socios deberán hacer frente a una ampliación de capital que por una vía u otra podría rondar los 300 millones.

El grupo Marsans, atento a la jugada

El presidente de Marsans no descartó que en el futuro el grupo turístico presente una oferta de compra por Spanair, aunque aseguró que en este momento 'no hay ningún acuerdo'. Gonzalo Pascual realizó estas declaraciones en el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, que tuvo lugar ayer en Madrid. En ese momento aún no se había hecho público lo avanzado de la operación catalana en la venta de Spanair. Pascual cree que 'es inevitable' que se baraje la posibilidad de su vuelta a Spanair, teniendo en cuenta que 'yo he tenido la presidencia durante unos 20 años y Marsans ha controlado la mayoría de capital durante la mayor parte de la existencia de Spanair'. Fuentes cercanas al empresario aseguraron que sigue muy de cerca el intento de venta de la aerolínea al grupo catalán.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_