_
_
_
_
Aerolíneas

La fusión de Iberia y British entra en su fase final pese a la caída bursátil

La fusión de British Airways e Iberia entra en una nueva fase. Ambas aerolíneas confirmaron ayer domingo que en las próximas semanas comenzarán a negociar el canje de acciones. Según fuentes de la británica, la fusión es inevitable y es la mejor vía para salir de la crisis aunque, matizaron, 'no aceptaremos un canje que no tenga en cuenta el tamaño de las empresas'.

La fusión de Iberia y British avanza a buen ritmo y, como estaba previsto, en las próximas semanas comenzará a negociarse la constitución de la empresa holding y el canje de acciones. Fuentes de Iberia y de British, cada una por su parte, confirmaron ayer a este diario que los planes para la integración siguen entran en la fase definitiva.

Las declaraciones realizadas en la India el viernes por el consejero delegado de British Willie Walsh, en las que señalaba que la valoración de mercado de las dos empresas es 'inaceptable' para sus accionistas, no implican, según fuentes de la británica, un paso atrás en la operación, sino sólo una negativa a que el intercambio accionarial sea paritario: 'British entiende su integración con Iberia no como una operación financiera sino industrial. El peso de cada aerolínea en la empresa resultante tendrá que establecerse en función de su tamaño y no en base a coyunturales valores en Bolsa'. Según un portavoz de British, 'se ha culminado con éxito y ahora vamos a entrar en las discusiones de la integración corporativa, ... en un marco de crisis económica, la fusión es una parte imprescindible para lograr una solución'.

Fuentes de Iberia añaden que las declaraciones de Walsh 'forman parte del toma y daca normal en toda negociación' y confirmaron que las partes están de acuerdo en abordar en las próximas semanas las negociaciones para definir la estructura de la empresa integrada y la ecuación de canje. 'Es normal que British se sienta incómoda porque su evolución bursátil, la caída de la libra y la evaluación del plan de pensiones de su plantilla el próximo marzo reflejan un mal escenario', apuntan. Fuentes de Caja Madrid, primer accionista de Iberia con el 23%, señalaron que las negociaciones están en un buen momento para iniciar la fase corporativa y apostaron porque exista un preacuerdo para la fusión 'antes del verano'.

La agenda diseñada para la fusión de Iberia y British establecía que entre agosto y diciembre de 2008 las dos aerolíneas debían de abrir las cuentas. Tras esta primera fase, Iberia tiene casi el 10% de British y British controla el 13,15% de Iberia. Entre enero y mayo de 2009 se abordará la creación de un holding en el que los dueños de Iberia y British deben integrar sus acciones en base a una ecuación de canje que determinaría el peso de las empresas originales. La aprobación definitiva de la fusión se producirá antes de noviembre de 2009.

Buscar ventaja

La inestabilidad que vive Caja Madrid amenaza con convertirse en un argumento de peso en el momento crucial de las negociaciones. La entidad financiera se ha postulado de manera contundente para convertirse en el socio de referencia de la aerolínea que salga de la fusión. Fuentes del equipo asesor de British han señalado que siguen con atención las informaciones sobre Caja Madrid, y desean que se definan cuanto antes los equipos que van a trabajar en la nueva fase, capitaneados por Willie Walsh y Fernando Conte.

La versión oficial de British es que la crisis de la caja no va a tener influencia, pero según fuentes relacionadas con el consejo de la aerolínea española, la situación en Caja Madrid puede ser una excusa para que British Airways intente recuperar terreno perdido. Cuando se anunció la fusión en julio, la ecuación de canje prevista reconocía para la española una participación en el capital de la resultante entre el 35% y el 40%.

La crisis de los mercados, no obstante, ha impactado en el fondo de pensiones de la plantilla de British. Además, la caída en Bolsa de la británica y el hundimiento de la libra permitieron que los dueños de Iberia y, muy en especial Caja Madrid, comenzaran a reclamar una ecuación de canje del 50%. Fuentes de la caja señalan que ningún directivo de Caja Madrid está participando en la fusión. 'Los negociadores siempre han sido los equipos de los dos presidentes y sólo reciben de los dueños los consejos oportunos', explican en la caja. 'Es absurdo hablar de falta de interlocución'.

En Bolsa

Tanto la cotización de Iberia como la de British Airways se encuentran ahora en su nivel más bajo desde finales del pasado mes de noviembre. A los precios actuales, Iberia vale en Bolsa 1.820 millones de euros, mientras que British Airways tiene una capitalización de mercado de 1.793.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_