_
_
_
_
Ahorro

La tasa de ahorro de los hogares sube 5,1 puntos en el tercer trimestre, hasta el 9,6%

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 9,6% de su renta disponible en el tercer trimestre de 2008, lo que supone 5,1 puntos más que en el mismo periodo de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tomando como referencia los últimos cuatro trimestres (desde el cuarto trimestre de 2007 al tercer trimestre de 2008) esta tasa alcanzó el 11,9% de la renta disponible, 1,1 puntos más respecto al periodo precedente.

El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 16.889 millones de euros en el tercer trimestre del año, 9.824 millones más que en igual trimestre de 2007, debido a que el gasto en consumo final creció a un ritmo inferior (+4,7%) al de su renta.

En concreto, la renta disponible de los hogares e instituciones sin fines de lucro ascendió en el tercer trimestre a 176.359 millones de euros, con un incremento interanual del 10,4%.

A este resultado contribuyó especialmente el aumento del saldo de rentas primarias (5,2%), en el que destaca el crecimiento del excedente de explotación y de las rentas mixtas (8,2%) y del 4,4% para la remuneración de asalariados. Asimismo, el saldo neto de rentas de la propiedad percibidas (intereses, dividendos, etc.) decreció un 3,3%, con aumentos del 5,7% en las rentas percibidas y del 17,3% en las pagadas).

En este trimestre, los hogares se han beneficiado de un mayor volumen de prestaciones recibidas, que han mostrado un crecimiento interanual del 13%, superior al incremento de las cotizaciones sociales pagadas (+4,4%), así como del aumento del saldo de las transferencias corrientes recibidas, que creció a un ritmo del 8%. Al mismo tiempo, en el tercer trimestre los pagos de los hogares por impuestos sobre la renta y el patrimonio disminuyeron un 16,9% interanual.

El ahorro generado por los hogares, unido a un saldo positivo de 500 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, no fue suficiente para financiar el volumen de inversión de este sector, que alcanzó los 21.584 millones de euros en el tercer trimestre, un 12,8% menor que en igual periodo de 2007.

De esta forma, los hogares e instituciones sin ánimo de lucro presentaron una necesidad de financiación de 4.195 millones de euros, importe equivalente al 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) trimestral, 5,1 puntos menos desfavorable para el sector que el registrado hace un año.

Sociedades no financieras y AA PP

Por su parte, la renta disponible de las sociedades no financieras registró un valor de 9.902 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone multiplicar casi por nueve veces la estimada para el mismo trimestre del año precedente (1.167 millones).

Por su lado, las Administraciones Públicas redujeron su renta disponible un 22,9% en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 55.813 millones de euros, debido, especialmente, al descenso interanual de los impuestos netos percibidos por el sector (-21,7%). En concreto, la recaudación por tributos ligados a la producción bajó en 11.377 millones (-16,9%), y los ingresos procedentes de los impuestos sobre renta y patrimonio cayeron en 11.377 millones (-23,9%).

Por otro lado, la renta disponible del sector de las instituciones financieras aumentó un 60,1% concretamente, hasta situarse en 8.866 millones en el tercer trimestre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_