_
_
_
_
æscaron;ltima

Deportivos a plazos

Siete de cada diez compradores de Porsches prefieren financiar el coche a pesar de su alto poder adquisitivo.

No hay un prototipo único del cliente de Porsche y los perfiles son muy variados. De hecho, el Cayenne -un todoterreno de lujo- ha abierto el abanico incorporando a las féminas como conductoras de la marca. Pero el empresario abunda, ya que copa algo más de la mitad de los vehículos vendidos en España. De ellos, más del 50% son dueños de una empresa con menos de 20 trabajadores y otro tercio, de más de medio centenar. Los trabajadores autónomos, básicamente profesiones liberales, ocupan el segundo puesto con un tercio de las compras. El resto son asalariados de lujo, mayormente ejecutivos, aunque también gusta entre la farándula y los deportistas afamados. Sin embargo, en Porsche declaran sin rubor que todos ellos tienen algo en común: disfrutan de un alto poder adquisitivo.

Así pues, la gran mayoría de los españoles que quieren conducir el clásico deportivo alemán -el 911- o el Cayenne, un modelo más familiar, podrían pagarlo al contado. Guillermo Ezquerra, de Porsche, comenta la experiencia de un cliente que como tardaban unos días en concederle el crédito le dijo al vendedor: 'Dejémonos de líos, te lo pago al contado'.

Pero a pesar del estatus, sólo tres de cada diez deciden soltar el dinero a tocateja. El resto lo paga a plazos. Motivos fiscales o una mayor comodidad mueve a los españoles a firmar letras por un Porsche. La fiscalidad va muy ligada al pago mediante leasing, muy empleado por las empresas. En definitiva, bien con créditos, con leasing o renting o de una sola vez, en la mayoría de los casos el propietario sobre el papel es una sociedad.

BBVA Finanzia, que tiene el contrato con la automovilística alemana para la financiación de marca en España, copa el 25% de las operaciones de coches nuevos

Aunque eso sí, las letras no restan ni un ápice el glamour de la marca. 'La financiación siempre se hace de forma personalizada, a diferencia de otras marcas que ofrecen productos financieros a granel', explican fuentes de BBVA Finanzia. El banco de créditos al consumo de la entidad vasca firmó el pasado agosto un acuerdo con el fabricante germano como financiera de marca. Hasta entonces, el contrato lo había ejercido otra entidad financiera, pero se la adjudicaron tras un concurso. Y el acuerdo es muy estricto con las condiciones de trato a los clientes. Como muestra, no hay un tipo fijo, varía según clientes o modelos y puede oscilar desde el 4% hasta el 12%. La media es del 8%.

En Porsche insisten en que su política es huir de la guerra de descuentos tan frecuente en el sector, por lo que juegan con el tipo de interés para promocionar vehículos o satisfacer las peticiones de rebajas a determinados clientes. Incluso, en algunos modelos, Porsche llega a subvencionar parte del crédito y conceder un atractivo 4%. Además, los vendedores de los concesionarios tienen margen para jugar con el tipo. Y aunque en BBVA les incentivan para que sean lo más alto posible, la venta es lo primero.

El 25% de los coches nuevos de la marca se financian a través de este acuerdo, el otro 30% se abona al contado y el resto son créditos, leasing o renting de otras entidades financieras, pues los concesionarios franquiciados -la mayoría- tienen libertad de oferta. Y muchos empresarios acuden a los bancos con los que trabajan habitualmente para ahorrarse engorrosos trámites.

De media, se financian 55.000 euros, lo que supone algo menos de la mitad del precio. El más caro de la gama, un 911, sale por 130.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_