_
_
_
_
Finanzas

Trichet baja el pago a los depósitos para espolear el interbancario

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido penalizar a la banca que no presta la liquidez que le reclama, al rebajar el tipo al que remunera los depósitos sobrantes. A partir del 21 de enero, el interés de las facilidades de depósitos se reduce del 2% al 1,5% y el marginal del crédito pasa del 3% al 3,5%.

Jean-Claude Trichet no ceja en su intento de reactivar el mercado interbancario, aunque, de momento, parece que con escaso éxito según afirman los bancos. En su reunión de ayer, el BCE ha vuelto a ampliar a 200 puntos básicos la banda entre las facilidades de crédito y las de depósito, reduciendo los tipos de éstas últimas. Esta decisión supone un paso atrás respecto a lo acordado hace dos meses.

De esta forma, el banco emisor penaliza a quien pide liquidez y presta poco, ya que la remuneración al sobrante la paga a un tipo mucho más bajo.

Los préstamos a un día (overnight) en el BCE han subido fuertemente desde mediados de octubre, cuando empezó a ofrecer a los bancos fondos ilimitados y redujo a la mitad la brecha entre su tasa principal y la tasa de depósitos.

El pasado 8 de octubre el organismo que preside Trichet decidió reducir la brecha del tipo de interés que aplica a los bancos que acuden a pedirle financiación a la ventanilla del eurosistema de 200 puntos básicos a 100. Con esta medida el tipo marginal de crédito se reducía de 100 a 50 puntos básicos por encima del que se aplica a las operaciones de financiación y el correspondiente a los depósitos que se colocan en el propio BCE.

Esta medida fue bien recibida por el sector financiero. Desde entonces, la banca comenzó a depositar fondos en el BCE que previamente había solicitado como créditos para obtener liquidez.

Esta nueva operativa coincidió también con los distintos programas de ayudas de los distintos Gobiernos de la UE al sistema financiero para facilitar los accesos a la liquidez, y así, que se reactivara la concesión de créditos a familias y empresas.

Pero la reacción de los bancos, según los Estados europeos y del propio Trichet, ha sido la contraria. Las entidades financieras siguen sin revertir esta liquidez a la economía real. O por lo menos eso argumentan las autoridades gubernamentales.

Los bancos se defienden al afirmar que no conceden créditos no porque se haya cerrado el grifo, sino porque no hay demanda. Aunque reconocen que las condiciones para otorgar ahora un préstamo se han endurecido tras el aumento de la morosidad y el mayor coste por obtener liquidez al seguir los mercados mayoristas cerrados. Pero mientras siguen atesorando liquidez incluso en el propio BCE. Las entidades dudan de cuándo se volverá a una situación de normalidad en los mercados. Por ello, comenzaron en octubre a atesorar liquidez en el propio BCE, aunque perdieran rentabilidad. En el caso español en noviembre los bancos mantenían depositados en el Banco Central Europeo 32.921 millones de euros de los 58.218 millones que habían solicitado como financiación.

El conjunto del sector europeo había apelado a la ventanilla del BCE en 579.941 millones, de los que 207.988 millones los había depositado en el organismo central. Con la rebaja de la rentabilidad para los depósitos aprobada ayer se pretende que los bancos concedan créditos y no atesoren liquidez.

Una medida para reactivar el crédito para los clientes

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha reiterado en las últimas semanas la necesidad de que los bancos trasladen al interbancario y a sus clientes las últimas decisiones adoptadas por el instituto emisor. El BCE ha recortado los tipos de interés en 175 puntos básicos desde el pasado 8 de octubre, hasta el 2,50% actual. Pese a ello, el crédito sigue sin despegar. Trichet incluso ha insinuado que no bajara los tipos de interés más hasta que los bancos no rebajen el euríbor. El consejo del BCE, que no rebajó ayer tipos, acordó que las operaciones de refinanciación se seguirán realizando a tipo fijo y adjudicación plena hasta el 20 de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_