_
_
_
_
Divisas

El euro frena su escalada por la expectativa de tipos más bajos

El euro paró ayer en seco su escalada frente al dólar y se depreció un 1,5% ante las crecientes expectativas de que el BCE recortará la próxima semana los tipos de interés en al menos 0,5 puntos. Ayer, llegó a cotizar a un mínimo de 1,282 dólares, tras haber superado el día anterior los 1,3.

La posibilidad de un recorte del precio del dinero en la zona del euro cobra fuerza con el paso de los días. Ayer, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, volvió a insinuar que el próximo movimiento de tipos será a la baja debido a la fuerte debilidad mostrada por el crecimiento económico. Estas expectativas han debilitado la cotización del euro, después de que la moneda europea hubiera conseguido apreciarse frente al dólar un 4,9% en sólo tres días. Ahora ha regresado a la zona de 1,28 dólares: ayer llegó a caer a un mínimo de 1,282, frente a los 1,3 del martes. A última hora cotizaba a 1,287, tras caer un 1,5%.

Los expertos coinciden en que todos los factores juegan a favor del dólar. 'El recorrido a la baja de los tipos es mayor en Europa que en EE UU. Además, las medidas que se han tomado en EE UU para facilitar la recuperación han sido mucho más agresivas, algo que contrasta con la cautela adoptada en la zona del euro', explica José Luis Martínez, economista de Citi. Añade que 'la cota de 1,23 dólares -el mínimo que tocó hace unas semanas- es un nivel de compra, mientras que los 1,3 es de venta'. La incógnita es en qué magnitud relajará el BCE su política monetaria el próximo jueves. Según un sondeo de Reuters entre 81 expertos, 56 esperan una rebaja de 0,5 puntos, lo que situaría los tipos en el 2,75%. Otros 24 analistas prevén un descenso de entre 75 y 100 puntos básicos, mientras que sólo uno apuesta por un recorte de 25 puntos básicos. 'Pensamos que el BCE optará por reducir los tipos 0,5 puntos, pero creemos que el momento actual demanda medidas más agresivas y rápidas. Esperamos que el precio del dinero se sitúe entre el 1% y el 1,5%', afirma Martínez.

Morgan Stanley, por su parte, considera que la política monetaria del BCE será más gradual que la de la Fed. Prevé que los tipos de la zona del euro estarán en el 2% en 2009, mientras que vaticina que EE UU aplicará un descenso adicional de 0,5 puntos este mismo año.

Unas perspectivas más favorables para el billete verde

Crecimiento. La economía de EE UU ha dado muestras de mayor debilidad que la europea, pero los expertos creen que su recuperación será más rápida.Tipos de interés. Mientras que la Fed ha reducido los tipos del 5,25% al 1% en 13 meses, el BCE sólo ha bajado 0,5 puntos. Los analistas creen que ahora la autoridad monetaria tendrá que intentar aplicar una política monetaria mucho más agresiva para estimular la economía.Inflación. El aumento de los precios era el argumento esgrimido por el BCE para no recortar tipos, pero la caída del precio del petróleo ha alejado los temores inflacionistas.

Las hipotecas serán más baratas desde diciembre

El euríbor a un año, principal índice de referencia de las hipotecas a tipo variable, encadenó ayer otro descenso y situó su cotización diaria en el 4%, su nivel más bajo desde marzo de 2007. A falta de dos días para cerrar noviembre, la media mensual de este índice se colocará en el 4,393%, 0,21 puntos por debajo de hace un año. Ello supondrá que aquellos consumidores que tengan revisar su hipoteca en la segunda quincena de diciembre verán recortada su cuota mensual por primera vez en más de tres años.Aunque la rebaja será aún poco significativa, los expertos consideran que las expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés en la zona del euro harán que el euríbor continúe deslizándose a la baja durante los próximos meses.Para un crédito medio de 150.000 euros, con un diferencial sobre el euríbor de 0,75 puntos y a 25 años, el recorte del índice hipotecario rondará los 230 euros anuales.El descenso del euríbor ha sido ininterrumpido desde que las autoridades europeas anunciaran hace un mes y medio un plan de medidas para intentar estimular la economía. Ha pasado de cotizar al 5,51% a principios de octubre a situarse ayer en el 4%. Sin embargo, la brecha entre este índice y los tipos oficiales sigue siendo más amplia de lo que suele ser habitual -en estos momentos está en 0,75 puntos-, debido a que persiste la desconfianza en el mercado interbancario. Una situación que, a juicio de los expertos, se mantendrá todavía durante algunos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_