_
_
_
_
Hacia un nuevo orden financiero

EE UU estudia seguir a Europa y asegurar préstamos interbancarios

EE UU estudia la puesta en marcha de un plan general de ayuda al sector financiero similar a los que ayer se anunciaron en Europa por parte de los distintos Gobiernos de la zona euro. El plan, que podría presentarse hoy, incluiría garantías para el mercado interbancario.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, la Reserva Federal de Ben Bernanke y el Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC) están estudiando seguir algunos de los planes puestos en marcha por la zona euro, y podrían presentar un plan en este sentido hoy mismo, según fuentes de la cadena CNBC. Paulson -que convocó a los consejeros delegados de los mayores bancos de EE UU en Washington a las tres de la tarde de ayer (nueve de la noche en España)- tiene sobre la mesa un plan general que sigue los dictados acordados por el G-7 en la noche del viernes.

La actuación principal se centraría en la garantía de los préstamos interbancarios, una medida por la que ha venido abogando la banca para desatascar los canales del crédito y permitir que este vuelva a fluir, no sólo entre las entidades financieras sino también entre éstas y sus clientes. La intervención de la Reserva Federal, la semana pasada, con la rebaja de medio punto concertada con otros bancos del mundo y el anuncio de que compraría comercial paper (deuda a corto) no consiguió descongelar el mercado del crédito como se esperaba.

Por otro lado, el Gobierno está también considerando dar una mayor garantía a los depósitos bancarios. En la ley del 3 de octubre para el salvamento de la banca (el TARP o Plan Paulson), se permitía elevar la garantía de depósitos hasta 250.000 dólares, desde los 100.000 iniciales. Para ello, el Fondo de Garantía, FDIC, no sólo contempla subir la cuota de lo que contribuyen los bancos a este fondo, sino que también tiene acceso a dinero que el Tesoro puede aportar. Países como Irlanda, Portugal y Alemania, han decidido hacer ilimitada esta garantía, mientras que otros la han elevado.

Deuda bancaria

Una tercera pata del plan podría pasar por la garantía de la deuda bancaria, algo que permita que el nuevo capital que está a la espera se anime a la inversión, como por ejemplo los fondos soberanos, que han reducido su actividad inversora notablemente.

El plan en estudio contó ayer con el espaldarazo público del presidente de EE UU. George Bush compareció por la mañana junto con el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, y dio la bienvenida a las acciones puestas ayer en marcha por Europa, siguiendo el compromiso establecido por el G-7. Además, explicó que EE UU 'también está actuando, y continuaremos implementando medidas consistentes con el plan de acción del G-7 para permitir que los bancos tengan acceso al capital, reforzar el sistema financiero, descongelar el mercado del crédito y devolver la confianza a nuestro sistema financiero'.

Ayer por la mañana también se conocieron los primeros pasos del TARP, si bien muchos de ellos de carácter burocrático y procedimental. Neel Kashkari, el director interino de la Oficina de Estabilización Financiera que dirigirá el plan de los 700.000 millones de dólares, dijo que el Tesoro se está movilizando rápidamente para empezar a comprar activos ilíquidos de las entidades. El Tesoro ya ha contratado a una firma de abogados, Simpson Thacher & Bartlett, y a una consultora, Ennis Knupp, para seleccionar a los gestores de estas operaciones.

Por lo que respecta a la toma de participaciones en la banca -la nacionalización parcial de las entidades-, Kashkari explicó que su oficina está diseñando un programa estandarizado para comprar títulos 'en un amplio abanico de instituciones financieras'. El programa será voluntario, pero se quiere que sea lo suficientemente atractivo 'para animar la participación de instituciones sanas'. Kashkari insistió en que este plan tiene como finalidad que el capital privado complemente la inyección de capital que se hará en la banca.

Kashkari recordó en su intervención que el TARP autoriza al Tesoro a comprar los instrumentos financieros que se consideren necesarios para estabilizar los mercados financieros, algo que podría incluir la compra directa de hipotecas. Kashkari dejó caer en su discurso que se podrían comprar no sólo títulos ligados a hipotecas, sino también estos préstamos. 'Haremos lo posible por ayudar a los propietarios', afirmó.

Fannie Mae y Freddie Mac engordan

Fannie Mae y Freddie Mac, las instituciones financieras que fueron rescatadas por el Gobierno con un plan muy cercano a una nacionalización, van a comenzar una operación de compra de títulos hipotecarios, como ya adelantó el secretario del Tesoro cuando se anunciaron los planes de futuro, ya semipúblico, de estas dos compañías.Según la agencia Bloomberg, y citando planes confidenciales, ambas instituciones van a comprar unos 40.000 millones de dólares en títulos hipotecarios de alto riesgo. Este es un plan distinto del TARP, por el que el Tesoro invertirá parte de los 700.000 millones que el Congreso le ha concedido para comprar activos ilíquidos. Sin embargo, tiene el mismo objetivo: liberar al sistema financiero de una carga que está ahogando sus operaciones.

Reunión con la banca

El secretario del Tesoro se reunió ayer con los banqueros que han acudido a las reuniones del FMI y el Banco Mundial. Entre ellos, los responsables de Bank of America, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citigroup y Bank of New York Mellon.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_