_
_
_
_
Petición

La AEB reclama una reforma laboral urgente en la que se aborde el coste del despido

La Asociación Española de Banca (AEB) reclama en su último informe económico-financiero, hecho público ayer, una profunda reforma laboral para salir a flote de la actual situación de 'elevada tasa de paro y marcada segmentación entre contratos temporales y fijos'. En este sentido, cree conveniente abordar 'los costes de despido, incorporar modalidades de contratación más flexibles, favorecer la ocupación a tiempo parcial y demás medidas que pudieran evitar un aumento del desempleo, con un mayor coste social'. La asociación considera que los modelos de contrato vigentes suponen una excesiva segmentación del mercado de trabajo, entre asalariados temporales e indefinidos, por lo que sería conveniente establecer modalidades intermedias.

La idea de revisar los costes de despido en la situación actual fue esgrimida también a principios de semana por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, sin que encontrara el beneplácito del Gobierno. Ayer, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, recalcó que no debería ser un asunto prioritario en esta coyuntura, aunque en el diálogo social entre empresarios y sindicatos hay espacio 'para hablar de todo'. Solbes, se mostró más proclive a que se debata sobre las cláusulas de indexación de los salarios, 'rígidas en muchas circunstancias al no tener en cuenta los resultados de las empresas'.

Más competencia

Por otro lado, la AEB ve conveniente también 'reforzar la competencia' en los mercados como otro elemento para salir de la crisis. En materia inmobiliaria, la banca desea una reducción de la fiscalidad en las transacciones inmobiliarias que facilite la absorción del exceso de oferta de vivienda. 'La agilidad administrativa y la eliminación de las trabas innecesarias a la iniciativa empresarial entran igualmente en el campo de las actuaciones para potenciar el crecimiento y el empleo', añade.

En cuanto al diseño de los Presupuestos Generales del Estado de 2009, la banca insiste en 'disciplinar el crecimiento del gasto', en un momento en el que los ingresos tributarios están cayendo por la fuerte desaceleración económica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_