_
_
_
_
Calificación

Moody's minimiza el impacto de la crisis en el 'rating' de EE UU

La agencia de calificación Moody's descartó ayer que el monumental plan de rescate de Wall Street, que podría superar el billón de dólares, vaya a afectar la calificación crediticia de EE UU, que obviamente es de triple A.

A pesar de un considerable grado de estrés financiero y de socialización del riesgo, los fundamentos de la calificación crediticia del Gobierno de EE UU permanecen incólumes'. Así lo afirma la agencia de rating Moody's, que sin embargo sí rebajó la calificación crediticia de Japón y varios países escandinavos cuando en los años noventa pusieron en marcha planes similares.

La firma de calificación crediticia juzga la economía estadounidense como 'diversificada, flexible e innovadora', algo que será determinante a la hora de atraer recursos.

Entre la compra de activos tóxicos, la salvación de la agencia de seguros AIG y el respaldo a las firmas hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, la factura de la crisis puede superar el billón de dólares (685.590 millones de euros) y duplicar el déficit público para llevarlo al 6% del PIB. Pero eso no afectará a la categoría crediticia de la deuda del Tesoro, algo que será crucial para la financiación de la primera economía del mundo.

Moody's cita una serie de razones de las que la más importante es la 'capacidad sin parangón del Gobierno americano para generar recursos, incluso en circunstancias difíciles'.

Otro argumento es la probada resistencia de la economía durante décadas, dado que la prima exigida a la deuda soberana de un país debería ser un reflejo de la salud financiera y el crecimiento de ingresos de dicha economía. 'EE UU afronta muy poco riesgo de liquidez y su deuda se mantiene un refugio seguro', afirma Moody's, que concluye: 'Hay mercado suficiente, incluso para un incremento sustancial de la emisión de deuda'.

Pese a ello, no se descartan riesgos para la calificación de la deuda, que de momento sigue siendo de la máxima calidad (triple A), como ocurre con todas las grandes economías desarrolladas. El principal peligro pasa por una eventual debilidad del dólar o de la determinación de las autoridades frente a la crisis, que socave la capacidad de endeudamiento.

Factores críticos

Precio de los activos Aún se desconoce el precio al que el Gobierno recomprará los activos tóxicos.

Confianza Es esencial que el programa restaure la confianza de los inversores.

Inmobiliario La efectividad real del programa se verá en su efecto final sobre el mercado de la vivienda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_