_
_
_
_
Ampliación zona euro

Trichet previene a Eslovaquia de un brote de inflación por el euro

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, previno ayer en Bratislava al Gobierno de Eslovaquia contra un posible brote inflacionista tras la adopción del euro, prevista para el próximo 1 de enero.

'Tememos sobre todo que Eslovaquia, una economía que quiere alcanzar el nivel de los países desarrollados de la euro zona, afrontará presiones inflacionistas que podrían desviar su gestión del camino de la convergencia sostenible', indicó Trichet en la conferencia internacional Slovakia Euro Changeover.

Las declaraciones de Trichet de ayer contrastan sin embargo, con las estimaciones realizadas en 1999 por el propio BCE cuando nació la moneda única europea. Entonces el banco central rechazó que la llegada del euro a los bolsillos de los europeos pudiera provocar un rebrote inflacionista en los once socios fundadores.

La presión de los precios, debido en parte al alto coste de la energía y de los alimentos, ha hecho que el Ministerio eslovaco de Finanzas aumente del 3,8% al 4% las previsiones de inflación para este año.

El gobernador del Banco de Eslovaquia, Ivan Sramko, considera que, pese a los riesgos inflacionistas, la adopción de la moneda única conllevará numerosas ventajas para la economía nacional. Entre las más destacadas, Sramko recordó ayer que el euro protegerá al sistema financiero eslovaco de los vaivenes que está provocando la crisis motivada por las hipotecas subprime. Además, elogió que la prioridad del BCE sea la lucha contra la inflación, incluso por encima del débil crecimiento de la actividad.

El próximo enero Eslovaquia, con una población de 5,4 millones de habitantes, se convertirá, por tanto, en el país número 16 de la euro zona y será la segunda nación de Europa del Este, después de que ya lo hiciera Eslovenia, que adopte la moneda única, antes incluso que vecinos más poderosos, como Polonia, la República Checa o Hungría. Su economía se encuentra en plena efervescencia.

De hecho, el banco central estima que este año el PIB crezca un 7,6% y para 2009 se ralentice hasta registrar un avance del 6,6%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_