_
_
_
_
Terrorismo

PSOE y PP intensifican su unidad ante la dura ofensiva terrorista de ETA

La ilegalización de Acción Nacionalista Vasca, del Partido Comunista de las Tierras Vascas y de Gestoras Pro Amnistía, consideradas por los jueces como organizaciones que actúan en la órbita de ETA, está siendo respondida por la banda armada con una dura ofensiva que en poco más de 24 horas se ha saldado con un balance de un brigada del Ejército muerto y más de una veintena de heridos. Todas las fuerzas políticas, sindicatos y empresarios sumaron ayer sus voces en el Congreso para condenar la violencia mientras se intensifica la unidad entre PSOE y PP.

La explosión de un coche bomba en la localidad cántabra de Santoña acabó en la madrugada de ayer con la vida de Luis Conde de la Cruz, de 45 años, brigada del Ejército que se encontraba pasando unos días de vacaciones. El atentado provocó media docena de heridos, dos de ellos graves. El vehículo empleado por ETA fue robado en Francia, según informó ayer el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. La misma procedencia tienen también los otros dos coches bomba utilizados por la organización terrorista en Ondarroa y en Vitoria el fin de semana.

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, confirmó que el coche usado por ETA en Santoña contenía entre 80 y 100 kilos de explosivo, una cantidad similar a la empleada en los otros dos atentados. Su explosión provocó un socavón de metro y medio y daños en medio kilómetro a la redonda. Testigos presenciales afirman que la calle parecía un escenario de guerra. Según Revilla, podría haberse registrado una masacre ya que un día antes de la explosión se encontraban en el Patronato militar donde se produjo el atentado cerca de 300 personas. Aunque ETA alertó de la explosión, no dejó tiempo para desalojar la zona. Los restos del brigada Luis Conde de la Cruz fueron trasladados ayer a Segovia, donde hoy se oficiará un funeral de Estado.

Todas las fuerzas políticas del arco parlamentario, los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO, así como las patronales CEOE y Cepyme firmaron ayer en el Congreso de los Diputados un documento de condena en el que advierten de que su respuesta unánime a la barbarie 'es serena y firme' y se comprometen a continuar trabajando 'en defensa de la vida, de la libertad, de la democracia y el Estado de Derecho'. El documento incorpora un mensaje contundente a ETA: 'A los autores de este atentado y al resto de los terroristas sólo les espera la aplicación de la ley, la acción policial y el ejercicio de la Justicia'.

Rajoy aboga por la expulsión de los terroristas de todas las instituciones oficiales

Concentraciones en ayuntamientos

El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Pedro Castro, pidió ayer a todas las corporaciones locales que convoquen para hoy al mediodía concentraciones silenciosas de cinco minutos a las puertas de los Ayuntamientos en repulsa por el asesinato del brigada Luis Conde.

El líder del PP, Mariano Rajoy, que en la pasada legislatura acentuó sus reservas respecto a la línea marcada por el Gobierno en la lucha antiterrorista, se ofreció ayer públicamente a José Luis Rodríguez Zapatero para trabajar 'codo con codo' contra ETA tras los últimos atentados perpetrados por la organización. Además, realizó un llamamiento a las fuerzas políticas 'para trabajar todos juntos contra el terrorismo sin caer en la estrategia de la negociación'. Rajoy añadió que la 'receta' para acabar con ETA pasa 'por expulsar a todos los terroristas de las instituciones'. Zapatero compareció en el Palacio de La Moncloa para condenar también el atentado y advertir de que 'nunca cederá ante el chantaje de la violencia' y 'someterá a los asesinos al peso de la ley y la Justicia'.

El presidente de Cantabria ve 'ambigüedad' en el PNV

El esquema de unidad entre las fuerzas políticas empleado ayer por la casi totalidad de sus portavoces fue roto por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien cuestionó la actitud del PNV frente a la lucha antiterrorista. 'Señalo muy claramente al PNV y al lendakari Ibarretxe porque no se puede jugar a esta ambigüedad', afirmó.Sus declaraciones provocaron una pequeña tormenta en el nacionalismo vasco que llevó a Revilla más tarde a matizar sus palabras iniciales.El consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza, señaló en declaraciones a la cadena Ser que 'ante situaciones de tanta gravedad como esta, enredarse en este tipo de estelas es el mayor favor' que se le puede hacer a ETA.El lendakari, Juan José Ibarretxe, condenó el atentado terrorista y afirmó que no está 'dispuesto a renunciar a la política' porque quiere seguir 'trabajando por la paz'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_