Italia advierte de que las negociaciones sobre Alitalia deben cerrarse mañana
El Ministro italiano de Trabajo, Maurizio Sacconi, advirtió hoy de que las negociaciones para conseguir un acuerdo sobre el futuro de Alitalia deben cerrarse antes del miércoles, porque la delicada situación económica de la compañía aérea de bandera italiana no permite más retrasos.
"Las negociaciones se deben cerrar antes del miércoles, porque así lo imponen los tiempos de supervivencia de la aerolínea y las decisiones de la CAI (la compañía formada por los empresarios dispuestos a comprar Alitalia", explicó el ministro en una entrevista al diario Il Messaggero.
El próximo y determinante paso para intentar llegar a un acuerdo estaba previsto que se produjera en la reunión anunciada hoy de las nueve siglas que representan a los trabajadores de la aerolínea, y que fue aplazada por sorpresa sin que se haya fijado una nueva hora o fecha, informaron los medios de comunicación italianos citando fuentes sindicales.
En la reunión unitaria de hoy se iba a examinar el acuerdo marco aprobado en la madrugada del domingo entre la Compañía Aérea Italiana (CAI) y los sindicatos mayoritarios, pero que aún no han firmado los representante de los pilotos, los asistentes de vuelo y los de personal de tierra de la compañía.
Estos sindicatos de categoría criticaron su exclusión en la aprobación del acuerdo de mínimos y pusieron en duda su aplicación si no se cuenta con ellos. El presidente de la Asociación Nacional de Pilotos de Aviación Comercial (ANPAC), Fabio Berti, mostró su disposición para la aprobación del acuerdo, pero aseguró que "en estos momentos las posiciones están aún muy alejadas".
El acuerdo marco alcanzado por los sindicatos prevé que la nueva Alitalia tenga 12.500 trabajadores (mil más de los previstos en la primera propuesta) de los cerca de 20.000 actuales, por lo que se recortarán casi 3.000 puestos de trabajo,
Otros 2.000 contratos temporales no serán renovados y el resto de los trabajadores pasarán a depender de sociedades externas a la compañía aérea.
Sobre el capítulo de los despidos, los sindicatos de los pilotos, asistentes de vuelo y personal de tierra han expresado su disposición, pero el principal obstáculo sigue siendo las retribuciones salariales que contempla en nuevo convenio colectivo previsto por la CAI, que no se incluyó en el acuerdo marco.
Por su parte, la CAI, formada por 18 empresarios italianos que han puesto a disposición 1.000 millones de euros para comprar la parte rentable de Aerolínea, ha convocado una asamblea para el próximo jueves para analizar cuál será su decisión.
El presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, aseguró anoche en un programa televisivo que si no se cierra en las próximas horas, "el futuro de Alitalia será la quiebra" y se quedarán sin trabajo 20.000 personas. Berlusconi añadió que en los próximos días se deberá encontrar un socio extranjero minoritario y que el candidato ideal es la compañía aérea alemana Lufthansa.
En declaraciones publicadas hoy por periódico en Internet Affaritaliani.it, un portavoz de Lufthansa, Thomas Jachnow, explicó que la aerolínea alemana piensa "que Alitalia sería un socio interesante, pero no en la actual situación económica".