_
_
_
_
Servicios

21 millones de multa a Endesa y REE por el apagón de Barcelona

Tras casi un año, la Generalitat catalana ha impuesto multas de 21 millones de euros a Endesa y Red Eléctrica (REE) por el apagón que afectó a 323.337 usuarios de Barcelona en julio de 2007. Mientras ambas empresas niegan su responsabilidad, exhiben la inversión realizada en los últimos meses.

La horquilla que prevé la legislación catalana en caso de una falta muy grave en el suministro de energía se sitúa entre 0,6 y 30 millones de euros. Al final, la Generalitat ha optado por no llegar al límite, que el propio presidente de la Generalitat, José Montilla, citó como probable.

La sanción propuesta por el departamento de Economía alcanza los 21 millones, repartidos casi de forma paritaria: una multa de 11 millones para REE y otra de 10 millones para Fecsa Endesa.

El comunicado emitido ayer por la administración catalana aseguró que 'las propuestas de sanción recogen que Fecsa Endesa, como responsable de la red de distribución, y REE, como responsable de la red de transporte, han cometido una infracción administrativa muy grave'.

La nota se limitó a explicar los trabajos de investigación y análisis de los informes independientes encargados en los últimos meses y las alegaciones de las compañías, sin clarificar las razones de la cuantía de las multas. Fecsa Endesa y REE tienen a partir de ahora un plazo de 15 días para presentar alegaciones. La propuesta se elevará al Gobierno catalán, que impondrá la sanción final.

Un portavoz de Fecsa anunció que la empresa presentará alegaciones, mientras que en REE señalaron que estudiarán también posibles alegaciones. En cualquier caso, ambas compañías mantenían ayer una postura similar a la de los últimos meses, declinando un protagonismo en el apagón, que se inició poco antes de las 11 de la mañana del 23 de julio de 2007, cuando un cable de Fecsa cayó sobre la subestación de Collblanc.

Unos 40.000 abonados se quedaron sin suministro. Pocos segundos después, otra subestación (Maragall) sufrió un incendio que la dejó fuera de servicio. Los afectados aumentaron hasta los referidos 323.337. Poco a poco Fecsa fue conectando el servicio, pero hasta tres días después no se restableció totalmente. Fecsa inició entonces el pago de indemnizaciones, a expensas de repartir las responsabilidades finales. Por este concepto, la eléctrica ha pagado 19 millones.

Acaban las obras de la subestación incendiada

Red Eléctrica (REE) finalizó anteayer las obras de remodelación de la subestación eléctrica que se incendió en su totalidad por el apagón. La compañía transportista ha instalado un tercer cable de 220 kilovoltios (kV) que conecta la planta con la nueva subestación de La Sagrera, ubicada entre las de Maragall y Badalona. Hasta el momento, la instalación de Maragall estaba conectada con sendos cables de 220 kV con las de Urgell y Badalona. Con el tercer cable, aumenta el mallado de la subestación, de acuerdo con los objetivos de la Ley que tramita la Generalitat, y se mejora la capacidad de alimentación para la futura línea 9 del metro barcelonés. Por su parte, Fecsa ha instalado en Barcelona durante los últimos 12 meses 40 circuitos de media tensión, 276 kilómetros de red eléctrica, siete transformadores y 192 cabinas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_