_
_
_
_
Inmobiliaria

El Banco Mundial adquiere el 10% del capital de Mixta África

IFC, entidad del Banco Mundial, ha adquirido el 10% del capital de Mixta África a través de una ampliación de capital. La inmobiliaria, creada por Renta Corporación, tiene previsto invertir en los próximos dos años 120 millones de euros en varios proyectos.

Amedida que Renta Corporación reduce su capital en la inmobiliaria que creara en 2005, Mixta África, son nuevas entidades financieras las que entran en el accionariado de esta empresa. International Finance Corporation (IFC), entidad del Banco Mundial que invierte en proyectos empresariales en países pobres, ha adquirido el 10% de Mixta África; Morgan Stanley posee el 18%.

La operación se ha realizado a través de una ampliación de capital y una línea de financiación otorgada por IFC a la inmobiliaria, por un importe conjunto de 50 millones de euros. La entidad del Banco Mundial asegura que su objetivo es mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de la inversión en empresas privadas presentes en países en desarrollo recurriendo a capital privado en mercados financieros locales e internacionales.

Tras la ampliación de capital el accionariado de Mixta África queda repartido entre la Fundación Renta (de Renta Corporación) con un 28,5%; Morgan Stanley con el 18%; Renta Corporación con el 16,5% (la inmobiliaria cotizada tiene previsto reducir en el futuro próximo su participación a entre el 10% y el 15%) e IFC con el 10%. El resto está repartido entre varios accionistas privados.

La compañía estudia nuevos proyectos en Marruecos y Egipto, y sopesa introducirse en Angola

La compañía tiene previsto invertir en los próximos dos años 120 millones de euros en proyectos en varios países del continente africano, dijo Eri Nemoto, consejera delegada de Mixta África, en la presentación ayer en Madrid de la entrada de IFC en el capital de la compañía española. La empresa ha invertido 160 millones desde su creación, en 2005.

Josep Piqué, presidente de Mixta África, subrayó dos proyectos inmobiliarios en los que Mixta África tiene previsto participar. En Marruecos, la compañía sigue de cerca el desarrollo de la zona portuaria de Tánger y Tetuán y la implantación de la nueva fábrica de Renault, también en Tánger. 'Estamos estudiando los números para ver si nos encaja la operación y promover entre 7.000 y 8.000 viviendas', comentó el ex ministro.

Josep Piqué se refirió también al desarrollo de ciudades que, dijo, se están creando en Egipto para descongestionar la zona del delta del Nilo, a pocos kilómetros de El Cairo. 'Hemos identificado una de esas ciudades, llamada 6 de Octubre, con una población de 400.000 habitantes, para edificar 5.000 viviendas', explicó.

Expansión por el continente

La inmobiliaria ya está presente en Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Mauritania y Senegal. El presidente de Mixta África señaló que la pretensión de la compañía es expandir su negocio a otros países africanos, entre los que destacó Angola.

La inmobiliaria creada por Renta Corporación tiene en la actualidad promociones en desarrollo en varios países. En Marruecos construye 517 viviendas en Tánger; en Martil, a ocho kilómetros de Tetuán, proyecta 4.470 viviendas en un complejo que cuenta con albergue juvenil, guardería y mezquita; en Cabo Negro, cerca de Tetuán, edifica 202 apartamentos, y otras 1.774 viviendas en el centro de Tetuán. En Senegal tiene previsto finalizar el próximo año dos proyectos residenciales en Dakar con 1.071 viviendas en total. En Mauritania construye 144 viviendas en la capital, Nouakchott. En Argelia estudia participar en un proyecto de 150 viviendas en Argel y en Túnez ha invertido 12 millones en un proyecto de viviendas de lujo.

Josep piqué. 'En dos años estaría preparada para salir a Bolsa'

'No está planteada' dijo ayer Josep Piqué, 'pero en un par de años podría estar preparada para salir a Bolsa'. El presidente de Mixta África y ex ministro de Industria, Asuntos Exteriores y Ciencia y Tecnología en los dos gobiernos del Partido Popular, se mostró muy optimista sobre el futuro no sólo de la inmobiliaria, sino también del de varios países del continente africano. 'África está empezando a emerger, aunque no de forma homogénea', comentó en la presentación de la entrada en el capital de la compañía de IFC. Piqué destacó la posibilidad de que Mixta África se aventure a hacer negocio en Angola, un país, comentó, 'que está creciendo de forma espectacular'. La demanda de vivienda en los países en los que está presente la compañía española 'es infinita y no está sujeta a la situación de demanda y oferta del mundo occidental', aseguró, y se refirió a 'la fuerte crisis' del sector inmobiliario español. El también presidente de la aerolínea de bajo coste Vueling, aseguró que 'en tres o cuatro años Mixta África será importante'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_