_
_
_
_
Electricidad

La industria afronta el fin de la tarifa sin contratos a plazo

Los grandes grupos industriales afrontan la desaparición de la tarifa eléctrica general de alta tensión, de la que se beneficiaban hasta hoy, con incertidumbre.

Fuentes del sector aseguraron que, a última hora de ayer, las empresas asociadas en Fortia no habían cerrado ningún contrato a largo plazo significativo con las principales compañías eléctricas que operan en España.

Fortia es la comercializadora eléctrica constituida por la gran industria para poder cerrar acuerdos de compra de energía a precios competitivos ante la desaparición de la tarifa eléctrica industrial. Los socios de esta central de compras son 18 grupos empresariales de los sectores siderúrgico, cementero, químico, del metal y de gases industriales que agrupan unas necesidades de consumo, para este año, de 20.000 gigavatios hora.

Al no haber logrado cerrar los contratos a plazo que pretendían, estas empresas tendrán que comenzar a cubrir sus necesidades eléctricas con compras en el pool (mercado mayorista eléctrico), lo que puede suponer unos incrementos en la factura energética de alrededor del 80%.

La semana pasada, las empresas advirtieron de que un 'desproporcionado aumento del precio final de la energía eléctrica' puede tener 'graves consecuencias' en materia de competitividad, deslocalización y desinversiones.

En los últimos meses, la industria básica ha reclamado al Ministerio de Industria e, incluso, al propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, su apoyo en la negociación con las eléctricas. Las empresas critican que el Ejecutivo haya optado por suprimir las tarifas industriales sin prever un periodo de transición, cuando todavía no se ha desarrollado en España un mercado eléctrico realmente competitivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_