_
_
_
_
Pinchazo inmobiliario

Las ventas de vivienda vacacional se reducirán un 15% entre 2008 y 2009, según un estudio

La venta de viviendas vacacionales en España caerá un 15 por ciento en el bienio 2008-2009, hasta unas 90.000 el primer año y alrededor de 76.000 el segundo, según el estudio ¢El cambio de ciclo del sector inmobiliario vacacional¢ de la consultora DBK.

Tras varios años con ¢fuertes crecimientos¢, a partir del segundo semestre de 2007, el número de viviendas vendidas en municipios costeros y de segunda línea en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Baleares y Canarias inició una tendencia a la baja, que se ha intensificado este año.

Durante el pasado ejercicio, estas seis comunidades autónomas registraron un descenso del 4% del número de transacciones de viviendas nuevas libres, hasta las 107.000 unidades.

Sin embargo, se apreciaron ¢sensibles diferencias¢ entre las citadas regiones, ya que en Cataluña, Baleares y Canarias tuvo lugar una caída de más del 20% en 2007, mientras que en Andalucía el número de viviendas vendidas aumentó un 22% y en Murcia, un 14,55%.

El precio medio de la vivienda nueva registró ¢una sensible moderación¢ en 2007, lo que unido al descenso del número de viviendas vendidas motivó una ¢notable¢ ralentización en la evolución del valor del mercado.

De esta forma, tras registrarse un crecimiento medio cercano al 30% en 2006 respecto al año precedente, en 2007 tuvo lugar un incremento interanual del 5,4%, hasta los 19.500 millones de euros.

Desequilibrio entre producción y venta

El desequilibrio entre producción y venta de viviendas registrado en las provincias costeras ha generado entre los años 2004 y 2007 un stock de 315.000 viviendas sin vender.

Esto significa que el 34 por ciento de las promociones de viviendas en la costa llevaba más de tres años a la venta en abril de 2008.

Además, cerca de la mitad de las 326.000 promociones -compuestas por 44.465 viviendas- que se encontraban en venta en abril, se comercializaba ¢llave a mano¢, cuando en 2005, el porcentaje se situaba por debajo del 10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_