_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

España gana en atractivo

España recuperó el año pasado atractivo como destino inversor, lo que permitió a las empresas españolas recibir 36.000 millones de euros de inversión extranjera. El segundo mejor año de la historia, algo que pone de manifiesto que los fundamentos empresariales siguen siendo sólidos. Se rompió así una larga racha de caídas que duró cuatro años, cuando 2002 marcó un pico histórico. A pesar de que la compra de Endesa por Enel descompensa la comparación, el saldo sigue siendo positivo. Así, tras descontar la operación, la inversión extranjera crece respecto a 2006 un 33%. Pero, a fin de cuentas, semejante desembolso debe ser contabilizado y los 18.000 millones del grupo italiano han permitido que España se quedase en 2007 casi con el 4% del total de los flujos mundiales de inversión extranjera directa. Más del doble del año anterior.

Esto pone de manifiesto que las empresas españolas no han perdido encanto y cabe pensar que continuarán despertando interés. No obstante, 2008 será un año difícil. Primero, porque las dificultades financieras están ralentizando las operaciones de fusiones y adquisiciones. Pero, además, porque las dificultades en la economía española, especialmente por la corrección inmobiliaria, podrían hacer pensar que el país está perdiendo tirón. De momento no lo parece, pues en el primer trimestre se ha producido un fuerte crecimiento, aunque desvirtuado por la adquisición de Altadis. Habrá que esperar al cierre de año, pero a tenor del desglose por sectores de las operaciones extranjeras del año pasado no se debería ser pesimista.

De hecho, el inmobiliario no ha interesado especialmente a los inversores extranjeros. De los diez primeros sectores por número de operaciones, el inmobiliario se queda en noveno puesto. Por contra, los sectores y empresas de mayor valor añadido han concentrado el mayor número de compras. Software y tecnologías de la información y productos financieros se han quedado en los primeros puestos. No es de suponer, pues, que la crisis les vaya a restar sex-appeal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_