_
_
_
_
Para invertir

El capital riesgo reafirma el apoyo financiero al sector

Suanfarma, Ysios y Cross Road crean fondos específicos

La biotecnología ha tenido un importante impulso en España en los últimos cinco años. Y este pasado reciente, y el éxito que han demostrado muchas compañías, permite que el sector afronte el futuro con optimismo. Pero el camino no está exento de espinas.

La complejidad del negocio, con muchos años de investigación de por medio, supone muchas veces un gran problema para obtener financiación. La mayoría de las empresas de biotecnología nacen con el apoyo del business angels, pero con el tiempo, el sector requiere de capital especializado.

El capital riesgo está jugando un papel determinante para el sector. La inversión que se realiza en biotecnología aún es mínima, el 0,6% de lo que se distribuyó sectorialmente en 2007, pero el interés va creciendo. Prueba de ello es que en poco más de un año la industria va a pasar de no tener ningún fondo específico a disponer de tres.

Suanfarma fue la primera compañía en conseguir el visto bueno de la CNMV para la formación de un fondo de capital riesgo específico en biotecnología. La entidad tiene previsto cerrarlo en septiembre, un año después de su puesta en marcha, con un patrimonio de unos 20 millones de euros. La inversión se ha repartido entre empresas de nueva creación, ampliaciones de capital y compañías en expansión o proyectos concretos en I+D. Han participado grandes inversores, la industria farmacéutica, la Sociedad de Desarrollo de Navarra, la Comunidad de Madrid, la propia Suanfarma y los familly-office (servicios de banca privada para grandes patrimonios). Ha requerido una inversión mínima de 500.000 euros.

Ysios Capital Partners acaba de recibir el espaldarazo de la CNMV y actualmente está en proceso de inscripción como sociedad gestora de capital riesgo. Tiene previsto el primer cierre de su fondo especializado en biotecnología para primeros de julio con un patrimonio entre 75 y 80 millones. Grandes inversores y fondos de pensiones, entre otros, han suscrito la inversión con una aportación mínima de 1 millón de euros. Su objetivo son empresas inmersas en 'ciencias de la salud humana'.

Cross Road Biotech (CRB) también ha recibido este año la aprobación de la CNMV para transformarse en sociedad de capital riesgo; su inscripción en el registro está en trámite. En la actualidad participa y gestiona un grupo de siete compañías de biotecnología valorado en 20 millones de euros. Además, tiene en marcha una ampliación de hasta un máximo de 12 millones, dirigida exclusivamente a los family office con capacidad para suscribir y desembolsar entre 300.000 y los 2 millones de euros. El objetivo de Cross Road Biotech para fin de año es conseguir un patrimonio superior a los 30 millones.

CRB tiene como actividad principal la toma de participaciones temporales en el capital de biotecnológicas en fases tempranas de su desarrollo. Su inversión se centra en empresas que desarrollan productos respaldados por sólidas patentes, con altos márgenes y que van dirigidos a grandes mercados con elevados crecimientos.

Enrique Castellón, presidente de Cross Road Biotech, comenta que 'la biotecnología ofrece una atractiva oportunidad de negocio por el fuerte crecimiento que está experimentando la investigación española. El entorno institucional es favorable y además, hay ausencia de inversores privados'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_