Adquisiciones

Sólo el 25% de las empresas españolas prevé realizar adquisiciones hasta 2011

Tan sólo uno de cada cuatro empresarios españoles cree que su empresa crecerá a través de adquisiciones en los próximos tres años, según la encuesta publicada hoy por la consultora Grant Thornton, efectuada entre 7.800 empresas de entre 100 y 499 empleados.

España ocupa el séptimo puesto por la cola a nivel mundial y el último puesto dentro de la Unión Europea en este estudio, que analiza las perspectivas de crecimiento de las empresas de 34 países a través de operaciones de fusión y adquisición.

El porcentaje de empresas españolas que esperan ¢salir de compras¢ en este período es, según el informe, ¢notablemente inferior¢ a la media mundial (del 44%) y europea (35%).

Por otra parte, el estudio asegura que en los próximos tres años un seis por ciento de los empresarios planea vender su negocio y otro seis por ciento considerará sacar su compañía a bolsa, resultados muy similares a la media europea y mundial, del 7% y 8%, respectivamente.

El socio director general de Audihispana Grant Thornton, José María Fernández, señala que la falta de confianza en la economía mundial y la falta de financiación han propiciado que las empresas sean más reacias a la hora de tomar decisiones de riesgo, como pueden ser las fusiones o adquisiciones.

Como prueba de ello, el estudio resalta que el número de fusiones y adquisiciones registradas en los tres primeros meses del año han caído cerca de un 40% con respecto al mismo período del año anterior, ¢tras cinco años consecutivos al alza y un 2007 en que se alcanzaron récords históricos¢.

Sin embargo, y a pesar de la incertidumbre económica, Fernández apunta que los próximos doce meses podrían proporcionar ¢excelentes ocasiones¢ para llevar a cabo adquisiciones estratégicas a un precio más atractivo.

Además, el informe revela que, tras la caída de las barreras legislativas dentro de la Unión Europea, un 40% de las empresas europeas que prevén efectuar alguna compra creen que la realizarán fuera de su país de origen.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En