_
_
_
_
Medidas económicas

Patronal y sindicatos reclaman al Gobierno un pacto para salir de la desaceleración

Lo que para el Gobierno es "profunda desaceleración", para los agentes sociales es simple y llanamente "crisis". El vicepresidente de la patronal CEOE, Rafael Ferrando, pidió ayer al Gobierno que lidere las medidas económicas necesarias "para que la economía española salga de la crisis actual" a través de un "gran pacto de consenso" con los agentes sociales. Para Cándido Méndez, secretario general de la UGT, el Ejecutivo debe actuar "con eficacia e inteligencia" y aprovechar la buena situación de las cuentas públicas y del sistema financiero "para impulsar medidas y salir de esta situación de crisis cuanto antes".

Pese a que coinciden en el diagnóstico, patronal y sindicatos presentan recetas distintas para devolver el aliento a la economía. Ferrando explicó en Valencia que la CEOE está elaborando una serie de propuestas que tiene previsto presentar al Gobierno dirigidas a reducir la carga fiscal que soportan las empresas españolas, a liberalizar algunos sectores -como el energético- y a flexibilizar el mercado laboral garantizando a su vez la cobertura social del trabajador.

Méndez advirtió en Salamanca que los sindicatos "no van a permitir" que ninguno de los trabajadores que se queden en paro como consecuencia de los actuales problemas de la economía española "no tengan una cobertura por desempleo, del tipo que sea y con independencia de sus contratos de trabajo".

El líder de la UGT abogó por una subida salarial por encima del índice de precios al consumo (IPC) que, en su opinión, redundaría en un aumento del gasto familiar y, por tanto, en la recuperación del consumo, una de las variables macroeconómicas en las que se está dejando notar la desaceleración.

Respecto al pinchazo inmobiliario, la organización empresarial asegura que el sector tiene su propio ciclo y que tenderá, una vez se dé salida en el mercado a la vivienda construida en los últimos años, al ajuste entre oferta y demanda. Para Méndez, los bancos y cajas de ahorros españoles deben "comprometerse" con los empresarios para que la crisis "afecte lo menos posible a los trabajadores para salir de ella cuanto antes".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_