_
_
_
_
La expansión de la consultoría tecnológica

La presión asiática fuerza una carrera de adquisiciones

Los gigantes indios responden a IBM y Accenture

La presión de las empresas indias en los últimos años ha llevado a las compañías occidentales del sector a responder. En Hyderabad, junto a las instalaciones de Satyam, se pueden ver grandes centros de Accenture, IBM, Deloitte o Capgemini, entre otras. Algunas, como las dos primeras, han apostado por un crecimiento orgánico en el país asiático. Accenture tiene 35.000 empleados en India, que se ha convertido en el país donde cuenta con una mayor plantilla, mientras que el gigante azul tiene allí 60.000 empleados. 'Somos una firma india', dicen desde IBM.

Otras consultoras occidentales han optado por llevar a cabo adquisiciones de firmas indias para fortalecer su posición en el mercado. Capgemini compró Kambay en 2007 por casi 800 millones de euros, una operación que fortalece su presencia en el área de servicios financieros. También la francesa Steria compró la india Xansa en un intento de ganar experiencia en el outsourcing de procesos de negocio y aumentar su posición en Reino Unido.

Al contrario, también ha habido adquisiciones. Satyam anunció la pasada semana la compra de la belga S&V Management Consultants y de la filial de análisis de clientes de Caterpillar, por 63 millones. A su vez, Wipro compró en 2007 la estadounidense Infocrossing por 291 millones para ganar cuota de mercado en EE UU y proximidad con sus clientes en el país.

Satyam ha comprado la belga S&V y la filial de análisis de clientes de Caterpillar

La duda viene ahora en si el mercado está preparado para una fusión entre una de las grandes empresas indias y otra occidental. Los rumores no cesan. El último apuntaba la posible compra de Capgemini por parte de Infosys. El presidente de Satyam, Ramalinga Raju, explicó que no ve 'una compra entre grandes a corto plazo'. 'Hay compañías que están intentando esa estrategia, pero lo importante es ver si después serán más eficientes. Es una estrategia con complicaciones', añadió.

Otros expertos creen que las operaciones entre gigantes no serían bien vistas por los gobiernos occidentales puesto que saben que sus 'tecnológicas locales' tienen gran valor estratégico y no tienen intención de dejarlas en manos foráneas. 'El gobierno español difícilmente dejaría que Indra fuese adquirida por un grupo extranjero dada la profunda relación de la empresa con ministerios como Defensa o Interior', dicen.

En cualquier caso, las empresas presumen de internacionalización. Tata capta el 51% de sus ingresos en EE UU mientras IBM obtiene el 65% de su facturación en el extranjero. 'No hay muchas empresas que puedan decir que captan el 95% de sus ventas fuera de su país de origen', señaló Raju. 'Satyam es una compañía global, no india', algo que reivindican todas sus homólogas del país.

Recurso para reducir costes

Las compañías tecnológicas indias han optado por buscar nuevas ubicaciones para sus centros en otros países asiáticos como China, Indonesia, Singapur o Malaysia. El motivo se centra en el intento de las empresas de compensar la subida de los costes salariales en su propio mercado. Algunas estimaciones apuntan que en los últimos años han subido casi un 30%. Satyam, por ejemplo, cuenta hoy con varios centros en China con 2.000 empleados, cifra que prevé elevar a 10.000 a medio plazo.Pero no es la única causa. Las vacaciones fiscales de las que las empresas se han beneficiado en los últimos años en su segmento de diseño de software, pueden acabarse. Actualmente pagan un impuesto de entre el 12% y el 15% frente al 33% de media que pagan otras corporaciones. La patronal Nasscom pidió una prórroga de las exenciones a un reticente Gobierno indio. De momento, las empresas han logrado extender este beneficio fiscal de marzo de 2009, cuando estaba previsto su fin, hasta marzo de 2010.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_