_
_
_
_
Automoción

Seat aumenta la capacidad de producción de Martorell un 7%

Tras dejar atrás dos años de pérdidas y conseguir un beneficio neto de 169,7 millones de euros en 2008, Seat centra su futuro en el crecimiento de la gama. La filial de Volkswagen pretende saturar la capacidad de la factoría española de Martorell (Barcelona), incluso aumentando la actual capacidad un 7,1%, hasta alcanzar los 600.000 vehículos.

El nuevo modelo Tribu (un todoterreno urbano con categoría SUV) puede significar un cambio de tendencia para la factoría española de Seat. El presidente de la marca española, Erich Schmitt, destacó ayer en rueda de prensa que 'existen un 80% de posibilidades de fabricar esta gama en la planta' de Martorell (Barcelona), pendientes de la negociación de algunos flecos de productividad con los sindicatos. Schmitt aseguró que la decisión se sabrá en 'algunas semanas'.

La factoría de Martorell tiene previsto el lanzamiento del nuevo modelo del Ibiza para este año (las ventas de la gama actual se redujeron un 4,3% en 2007), y prepara la producción de la nueva berlina (con versión familiar incluida) para el primer trimestre de 2009. Este será el principio de una nueva generación 'incesante' de nuevos modelos de la marca, 'hasta 15 proyectos en tres años', afirmó Schmitt, desde los ocho actuales (Ibiza, León, Córdoba, Altea, Altea XL, Altea Freetrack, Toledo y Alhambra). Todos menos el Alhambra se producen en Martorell, que cerró 2007 produciendo 398.700 vehículos, lo que representó una caída del 2,4%, por la reducción de las ventas a los concesionarios para recortar su presión financiera.

Schmitt remarcó que la 'máxima prioridad pasa por rentabilizar la factoría española, que puede aumentar la producción hasta las 560.000 unidades y, con pocas inversiones, se puede ampliar hasta los 600.000'. Esta evolución supondría incrementar un 7,1% la capacidad, después de más de cinco años de caída continuada. Con todo, Schmitt descartó indicar plazos, y sólo se refirió al plan para duplicar las ventas de la marca hasta las 800.000 unidades en 2018. Además, el máximo responsable de la filial de Volkswagen adelantó que la compañía se plantea fabricar fuera de España, reconociendo un interés por producir en plantas de la multinacional en México y especialmente en China, donde descartó que 'Seat haya llegado tarde'.

La compañía registró un beneficio neto de 169,7 millones de euros en 2007, tras dos años de pérdidas. Sin embargo, gran parte de estos resultados (85 millones) se debieron a los dividendos de las factorías de Landaben (Navarra) y a la comercial de Volkswagen (Vaesa), a los que hay que añadir 16 millones por la cesión de terrenos de la Zona Franca de Barcelona. Los ingresos de explotación se situaron en los 5.971 millones, con un aumento del 1,5%.

La competitividad cae un 10%

Schmitt se mostró optimista en la presentación de los planes de crecimiento de Seat, pero advirtió seriamente sobre el incremento de la inflación en España y los déficits en educación y formación profesional. El presidente de Seat fue muy claro cuando remarcó que 'Alemania ha aumentado un 10% el nivel de competitividad sobre España en los últimos cinco años'.Para neutralizar este efecto, Schmitt indicó que la empresa no se plantea nuevas reducciones de plantilla, situada en las 11.600 personas, 'para reducir gastos. Se trata de mejorar otras cosas, con los sindicatos'. Posteriormente añadió que la compañía espera negociar con el comité de empresa 'mejoras en absentismo, flexibilidad y mejora continua de procesos'. Por otra parte, Schmitt se refirió a la necesidad de aumentar la calidad de los productos de los proveedores. Seat invirtió 504 millones en investigación y desarrollo, un 24% más que en 2007.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_