¢Es un compromiso, no una promesa. Una medida programática con convocación de permanencia hasta que, en su caso, exista una reforma del IRPF¢, indicó el presidente en declaraciones a TVE. Además, insistió en que se trata de un compromiso más del programa electoral del partido socialista, junto a otros como elevar las pensiones mínimas para las personas con cónyuge a cargo hasta los 850 euros, hasta los 700 euros para las personas que viven solas y subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 800 euros mensuales.
En este sentido, aseguró que el partido socialista, si gana las elecciones, seguirá incrementando las prestaciones sociales y reduciendo los impuestos porque la Seguridad Social tiene un fondo de ahorro de 53.000 millones de euros que permite seguir elevando las pensiones mínimas. ¢Subir las pensiones hasta los 850 y 700 euros representará duplicar las pensiones mínimas en toda la legislatura¢, indicó.
Así, aseguró que su partido mantendrá e incrementará las políticas públicas por la holgura económica de las cuentas públicas y se centrará en incrementar la productividad española, una de las ¢grandes asignaturas¢ de la economía que, según Zapatero, permitirá mejorar el modelo de crecimiento económico, incrementar los salarios y potenciar la renta per cápita española para seguir ganando posiciones es Europa.
En cuanto a los ciudadanos que se quedan fuera de la reforma, como los trabajadores por cuenta propia, Zapatero aseguró que habrá que evaluar el impacto de la medida y la reforma que se está produciendo entre los trabajadores autónomos para sacar conclusiones y estudiar la posible extensión de la deducción del IRPF.
Insistió en que se trata de una medida ¢prudente y progresista¢, muy positiva para la economía y las familias españolas, que responde a la lógica económica y a una situación de superávit en las cuentas públicas, que permite al Gobierno estimular la economía y mantener los compromisos sociales adquiridos a lo largo de la última legislatura.
En este sentido, señaló que si España va a registrar un superávit por encima del 2%, muy por encima de países como Francia, Alemania, Italia, EE.UU o Japón, entre otros, ¢lo lógico¢ es hacer políticas que ayuden a la economía, sobre todo, en un momento en el que hay tendencia a la desaceleración económica.
Desaceleración económica
En cuanto a la desaceleración de la economía española, Zapatero insistió en que el PIB cerrará el año con un crecimiento medio del 3,8% e hizo un repaso a los datos de la legislatura antes de concluir que España está ahora en una mejor situación y goza de mayor capacidad para afrontar con ¢fortaleza y tranquilidad¢ cualquier cambio en la evolución económica. ¢Tenemos una capacidad de financiación de políticas públicas como nunca hemos tenido para reactivar la economía¢, indicó.
Solbes confirma que la rebaja se aplicará en retenciones
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, confirmó esta mañana en el Congreso que la rebaja fiscal de 400 euros prometida por José Luis Rodríguez Zapatero en caso de la victoria del PSOE se aplicará a través de una reducción de las retenciones del IRPF en las nóminas y agregó, en cuanto a la progresividad de esta medida, que se notará más o menos en función de los ingresos del trabajador.
Según explicó, la medida ¢lógicamente se pondrá en marcha cuando se apruebe¢ y, en un primer momento, como ¢habrá un remanente del año 2008¢, la cuantía se adelantará ¢tan pronto como sea posible¢, y ¢luego se aplicará la deducción en cuota normal con la reducción de retenciones en las nóminas mensuales¢. ¢No es nada más complicado que eso¢, comentó. ¢Es una medida que, por ejemplo, a quien tiene unos ingresos de 12.000 euros le supone el 60% de sus impuestos y a quien tiene 120.000 euros le supone el 1%", argumentó.