_
_
_
_
Turismo

Uno de cada dos hoteleros prevé caídas de rentabilidad por el alza de la inflación

La cuesta de enero para el sector hotelero se va a prolongar al menos hasta el mes de mayo. Así al menos lo piensan la mitad de las 57 asociaciones de empresarios agrupados en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), quienes consideran que el repunte de la inflación a finales de 2007, y en especial el encarecimiento de la energía y los alimentos, va a disparar sus costes durante los cuatro primeros meses de 2008, sin que puedan repercutirlo posteriormente en sus precios.

Esa es la principal conclusión del primer Observatorio de la Industria Hotelera, realizado por PricewaterhouseCoopers, en el que los empresarios mantienen cierto optimismo respecto a la evolución de las pernoctaciones (uno de cada dos cree que se mantendrán en el mismo nivel que en los cuatro primeros meses de 2007), pero no comparten ese sentimiento sobre los resultados económicos de los hoteles.

Juan Molás, presidente de Cehat, explicó que el alza de costes es una noticia poco halagüeña para el sector, 'ya que le va a ser muy difícil mantener el nivel de precios del año pasado y provocará caídas en el precio medio por habitación en algunas zonas de sol y playa con gran dependencia del turismo extranjero, en los cuatro primeros meses de 2008'. Entre ellas destacó algunas islas de Canarias, como Lanzarote o Tenerife, y algunas localidades de sol y playa en Málaga, Barcelona, Alicante, Cádiz, Huelva o Málaga.

En la encuesta, uno de cada tres empresarios consultados asegura que subirá el precio de la habitación por debajo del 2% en el citado periodo, lo que supone que estará perdiendo dinero al cobrar por debajo del crecimiento previsto para la inflación (actualmente en el 4,2%).

Tan sólo un 1% de los empresarios confirma que incrementará el precio por encima del 5%, conscientes de la pérdida de competitividad que pueden sufrir frente a otros destinos más baratos, como las islas del Caribe, que se están aprovechando de la fuerte revalorización del euro frente al dólar. Molás señaló que el más afectado será el mercado canario, el principal receptor de turismo durante el periodo invernal.

La estancia media bajará a tres días

El declive de los touroperadores como medio para contratar viajes y la reducción de las estancias medias por turista son dos fenómenos que empezarán a notar las instalaciones hoteleras en el primer cuatrimestre de 2008.Uno de cada tres empresarios encuestados prevé que las estancias de tres o menos días aumentarán en el citado periodo, mientras que para las estancias de siete o más días, el 40% de los consultados vaticina un descenso.En 2007, el número de turistas extranjeros que visitaron España se elevó a 59,2 millones, lo que supone un crecimiento de un millón de personas respecto al ejercicio anterior, según el balance efectuado el lunes por el Gobierno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_