_
_
_
_
Informe

Las franquicias suponen ya casi el 15% del comercio minorista

El sector de las franquicias sigue creciendo, aunque en 2007 lo hizo de manera más moderada, un 5,6% frente al 11,4% de 2006, y el negocio global de las franquicias supone el 14,6% del total facturado por el comercio minorista. Las enseñas inmobiliarias han sido las peor paradas, con un decrecimiento neto de 320 establecimientos.

España cuenta en estos momentos con 905 redes de franquicias y 72.373 establecimientos, de acuerdo con el informe anual realizado por la consultora especializada Tormo & Asociados. Según su análisis, se han producido crecimientos tanto en el número de establecimientos, como en la facturación, la inversión y el empleo, 'si bien este año, al aplicarse criterios de selección más rigurosos basados en el Registro de Franquiciadores y el ya vigente certificado de calidad, el número de enseñas se ha reducido respecto al año anterior', explica Eduardo Tormo, director general de la consultora.

Durante el pasado año, el sector de las franquicias, que suma 72.373 empresarios, alcanzó una facturación de 20.685 millones, lo que según Tormo & Asociados supone el 14,6% de todo el comercio minorista en España.

Y a pesar de que la cifra de negocios del sector de las franquicias creció un 5,6% respecto al año 2006, éste 'ha sido menor de lo esperado', según Tormo, que achaca esta ralentización en el crecimiento al que sufre la economía. A pesar de todo, el informe señala que la franquicia ha seguido creciendo en ratios superiores a lo que lo está haciendo la economía en general.

Las que no crecen son las franquicias del sector inmobiliario. De hecho, durante el pasado año se cerraron cerca de 700 establecimientos si bien estos se vieron compensados en parte con algunas aperturas, por lo que el decrecimiento sufrido por este subsector se sitúa en torno a las 32o unidades.

Desaceleración inmobiliaria

La facturación de las enseñas inmobiliarias se redujo durante el año pasado un 13% al quedar en 778,1 millones de euros, mientras que la inversión se situó en 164,3 millones, lo que supone un descenso del 14%.

'La desaceleración del sector inmobiliario y la ralentización del sector de las agencias financieras han contribuido al descenso en todas las variables que miden la situación del sector de la franquicia', explica Tormo. El bache de las inmobiliarias y franquicias financieras ha hecho que el sector servicios haya perdido parte de su protagonismo tradicional dentro del negocio general de las franquicias en beneficio del subsector del retail, que se ha visto además favorecido por la entrada de nuevas marcas. Con todo, el sector financiero continúa a la cabeza de creación de redes, seguido de las tiendas especializadas, de mobiliario, agencias inmobiliarias, centros de estética, moda y los de informática.

La internacionalización de las enseñas

De las 905 redes que actualmente operan como franquicias en España, 205 fueron creadas durante el último año, según el último informe anual de la consultora Tormo & Asociados, que explica la aparente reducción en el número de franquicias respecto a años anteriores en la aplicación de criterios más rígidos en la catalogación de las redes. El informe detecta asimismo una importante madurez en el sector que es lo que está permitiendo la más frecuente internacionalización de las enseñas españolas. En 2007, 143 redes se lanzaron al exterior, un 14% de las marcas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_