En noviembre se han dado de alta en la Seguridad Social 7.874 extranjeros extracomunitarios, mientras que las altas de los trabajadores procedentes de la UE han ascendido a 9.084 empleados, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo.
Así, del total de ocupados extranjeros inscritos en el sistema a finales del mes pasado, 689.484 eran ciudadanos de la UE y 1.348.640 no comunitarios.
En este sentido, los cotizantes procedentes de la Unión han aumentado un 92,1% en el último año, tasa que se disparó ya en enero por la incorporación de Bulgaria y Rumanía a la UE.
Por su parte, los afiliados no comunitarios han mantenido las tasas negativas en las que entraron a principios de año, de forma que su número es un 11,3% inferior al existente hace un año.
Dentro de los países no comunitarios, casi el 40% de los afiliados son de nacionalidad marroquí y ecuatoriana, países que suman entre ambos 536.392 cotizantes. Colombia, con 144.751 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Perú, que cuenta con 79.346 cotizantes, y China (63.363).
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Argentina (55.725), Bolivia (51.086), Ucrania (39.077), República Dominicana (34.318), Cuba (23.754) y otros países no europeos (320.828).
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, portugueses e italianos son los más numerosos, con 233.828, 84.644 y 66.597 cotizantes, respectivamente. Les siguen los británicos y los búlgaros, con 59.020 y 52.275, y polacos y alemanes, con 44.073 y 43.892 afiliados. Las cifras más bajas corresponden a Chipre, con sólo 61 ocupados, Luxemburgo (108), Malta (178) y Estonia (366).
Predominio del Régimen General
En lo referente a los sectores, tres de cada cuatro extranjeros que cotizan a la Seguridad Social se encuadran en el Régimen General. En concreto, este régimen concentra a 1.504.422 inmigrantes, el 74,03% del total.
Tras el Régimen General, la presencia de los extranjeros es más numerosa en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que aglutina al 10,75% de los inmigrantes en alta, con 221.730 afiliados, seguido del Régimen Especial Agrario, con el 7,55% de extranjeros ocupados (155.294).
Por su parte, el Régimen Especial del Hogar concentró en noviembre al 7,41% de los afiliados extranjeros (151.671), mientras que sólo el 0,23% de los extranjeros cotizantes se encuadran en el Régimen del Mar y el 0,03% en el del Carbón.