_
_
_
_
Nueva propuesta

Bruselas ofrece pagos directos a los afectados por la reforma del vino

Nueva propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la OCM del vino. Bruselas ofreció ayer que los viticultores afectados por la nueva normativa que prevé esté lista a finales de la primavera, reciban un 'pago directo por superficie', que se distribuirá con cargo a los 'sobres nacionales', la partida que cada Gobierno puede destinar a medidas concretas según sus prioridades. La Comisión planteó ayer así otro borrador de la OCM, en el seno del Consejo de Ministros de Agricultura, que recoge, según la ministra del ramo, Elena Espinosa, la mayor parte de las demandas españolas, 'aunque quedan algunos aspectos por perfeccionar'.

El texto mantiene a España como primera perceptora de fondos con una partida de 400 millones de euros, y establece que el nuevo pago sea compatible con las ayudas que reciban los agricultores que decidan arrancar sus viñas. Frente al plan inicial de arrancar 200.000 hectáreas en cinco años, el nuevo texto fija un objetivo de 175.000 hectáreas (el 14,5% del total) en tres años.

Además fija que los derechos de plantación (aquellos que limitan la plantación de viñedos si no se tienen en propiedad) finalizarán en 2013, aunque permite prorrogarlos en algunas regiones hasta 2015. Finalmente fija un periodo transitorio de tres años para conceder ayudas para la destilación de alcohol de uso de boca para la producción de brandy. El gasto máximo para esta actividad será del 15% del presupuesto nacional en el primer año, el 10% en el segundo año y el 5% en el tercer y último año. Los ministros de Agricultura seguirán estudiando hoy la propuesta de Bruselas.

Un texto 'poco satisfactorio' para el sector

Productores, bodegueros y organizaciones agrarias calificaron ayer de 'incompleta y poco satisfactoria' la última propuesta de la Comisión Europea sobre la OCM del vino, que amplía el tipo de ayudas que podrán otorgar los Gobiernos dentro de sus asignaciones nacionales.El secretario general de la Federación Española del Vino (FEV), Pau Roca, se mostró pesimista respecto a la evolución de las negociaciones de la reforma vitivinícola, ya que aseguró que 'no hay ningún avance', y que la posición española pierde fuerza frente a planteamientos iniciales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_