_
_
_
_
Patronal

Asimelec pide otro proceso de liberalización de las 'telecos'

Asimelec ha entrado en campaña al enviar a los partidos que concurren a las elecciones de marzo un documento en el que les solicita que incluyan en sus programas políticas de fomento a la innovación y de desarrollo de la sociedad de la información. La patronal marca entre las prioridades una reforma educativa y un segundo proceso de liberalización de las telecos.

La patronal se ha propuesto situar en la escena política las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). A través de un documento enviado a todos los partidos, Asimelec pide a las formaciones parlamentarias que la innovación y el desarrollo de la sociedad de la información sean políticas de Estado 'si queremos asegurar que España continúe en la senda del crecimiento económico', y les señala los objetivos prioritarios para acometer en la próxima legislatura.

En su lista de propuestas, Asimelec pone a la cabeza la educación, tras alertar del déficit actual de profesionales de alto nivel que demandan las empresas. Como solución, pide una reforma inmediata de la formación profesional, una revisión de las relaciones entre universidad y empresas, programas eficaces para la captación de talento en el extranjero y una reorientación de los recursos públicos hacia las universidades más evaluadas. 'El objetivo es que prime un criterio de eficacia y convertir las universidades españolas en un referente internacional que sirva de foco de atracción para empresas y centros de I+D+i, tanto públicos como privados', dijo ayer Martín Pérez, presidente de Asimelec.

El documento recoge también la necesidad de acometer una segunda liberalización del sector de las telecomunicaciones, que elimine en lo posible la regulación específica con el objetivo de facilitar el desarrollo de las redes de nueva generación. 'El despliegue rápido de las redes de 100 Mbits/segundo es un factor clave de competitividad y un elemento decisivo para atraer proyectos empresariales que desarrollen los servicios innovadores multimedia de la futura sociedad del conocimiento', añadió Pérez. En este terreno, Asimelec aboga igualmente por eliminar elementos de tributación singulares que afectan a las operadoras de telecomunicaciones.

La patronal pide a los partidos que se establezca un marco legal 'estable y que ofrezca confianza' para que se implanten en los próximos años los servicios audiovisuales avanzados, como la TDT, la televisión de alta definición, la televisión móvil, por internet y a la carta.

Asimismo, la patronal reclama el apoyo a la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica a través de préstamos, garantías para obtener financiación bancaria o instrumentos de capital riesgo. 'Debe buscarse la excelencia y la especialización y focalizar los esfuerzos en un limitado número de tecnologías', añade. Las pymes también son prioridad. 'Hay que potenciar una mayor sensibilización de este tipo de empresas hacia el uso de tecnología y aumentar hasta el 50% el porcentaje de deducción en la cuota del impuesto sobre sociedades de las pymes para el fomento de nuevas tecnologías'.

Ejes clave. Por encima de la ideología

El documento de Asimelec no contiene ninguna crítica a la actual política tecnológica del Gobierno de Zapatero. 'El Plan Avanza ha supuesto una inyección importante de dinero y de impulso a la sociedad de la información', dijo Pérez. 'Por eso hablamos de futuro y continuidad, y los ejes que planteamos deben estar por encima del partido que gane'. Pérez destacó otras tres prioridades:Las Administraciones públicas deben tener un papel clave en la puesta a disposición de servicios online innovadores que sirvan para familiarizar a los ciudadanos en el uso de las tecnologías. 'Es necesario asegurar la aplicación del principio de neutralidad tecnológica y de libre elección de tecnologías'.El documento hace hincapié en la necesidad de potenciar la seguridad y confianza en las nuevas tecnologías mediante el despliegue del DNI electrónico y la divulgación de los problemas de seguridad asociados al uso de los servicios para que los ciudadanos usen buenas prácticas para mitigarlo.La patronal también pide la protección del capital intelectual y software fomentando las patentes y medidas que faciliten la colaboración y desarrollo entre la industria de las TIC y la cultura. 'Hay que conseguir nuevos modelos de negocio en el mundo digital que permitan la compensación legítima de los autores sin la implantación abusiva del canon digital'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_