_
_
_
_
Fiscalidad

La UE aplicará en 2015 el tipo de IVA del país del cliente de un servicio

La UE remató ayer año y medio de negociaciones para la reforma del IVA. El acuerdo prevé que en las operaciones del sector servicios se aplique a partir de 2015 el tipo de imposición del país del cliente y no, como ahora, el del país de origen de la empresa.

Luxemburgo se resistía a ese cambio por temor a la deslocalización de las grandes empresas de telecomunicaciones y de comercio electrónico que han llegado al Gran Ducado atraídas por un tipo de sólo el 15%.

Pero tras 'una larga y productiva' reunión del consejo de ministros de Economía de la UE, como la definió su presidente, el portugués Fernando Teixeira dos Santos, se alcanzó un acuerdo al filo de las seis de la tarde.

El compromiso aplaza de 2010 a 2015 la entrada en vigor del nuevo régimen de IVA para el sector servicios. E introduce un mecanismo transitorio de compensación que permitirá al país de origen de las empresas quedarse con una parte (entre el 30% y el 15%) de la recaudación del IVA generada por la prestación de servicios en el extranjero.

Algunos expertos en fiscalidad temen que ese mecanismo de reparto de ingresos se convierta en un precedente para futuras reformas de normas impositivas o que genere una excesiva carga burocrática para empresas y Administraciones públicas.

Pero el comisario europeo de Fiscalidad, László Kovács, minimizó en rueda de prensa las consecuencias de esa concesión a Luxemburgo. Y recordó que sin ese mecanismo no se habría logrado 'un acuerdo tan importante y, en cierto sentido, inesperado'.

Para Kovács, la cesión de una parte del IVA al país de origen de la compañía 'es una compensación por la futura pérdida de ingresos, pero también por los costes administrativos de la gestión'. La Comisión Europea defendía desde hace 18 meses esta reforma porque lleva incluida una simplificación de las normas de IVA aplicables al sector servicios.

Entre las mejoras previstas, el acuerdo cerrado ayer incluye la creación de una 'ventanilla única' para que las empresas puedan liquidar en su propio país las obligaciones de IVA derivadas de sus operaciones en Estados donde no tienen domicilio fiscal. El país de origen de la compañía se encargará de transmitir la información y el ingreso al país donde se llevó a cabo la operación.

La reforma, sin embargo, ha abierto el camino a otro debate de largo alcance. Los ministros acordaron que en 2008 se estudiará la posibilidad de introducir tipos de IVA reducido para la prestación de servicios que no afecten al mercado interior. Se trata de una reivindicación de viejo cuño de la delegación francesa, que el año pasado vio frustrado su intento de reducir el IVA a bares y restaurantes.

Las negociaciones a cara de perro volverán hoy a la mesa del Consejo de la UE. Esta vez con los titulares de Empleo de los 27 como protagonistas y Reino Unido como enemigo a batir.

Londres se niega a aceptar una directiva que garantiza a los trabajadores contratados a través de una Empresas de trabajo temporal (ETT) los mismos derechos que a los empleados fijos de la misma compañía. El texto puede aprobarse por mayoría cualificada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_