_
_
_
_
CincoSentidos

Cómo protegerse ante las malas prácticas bancarias

Leer la letra pequeña o reclamar ante los organismos competentes son dos de los consejos de los expertos

Cómo protegerse ante las malas prácticas bancarias
Cómo protegerse ante las malas prácticas bancariasCinco Días

Tiene dificultades para afrontar el pago de las cuotas mensuales de su hipoteca tras el repentino repunte de los tipos de interés y además su banco le ha redondeado al alza la letra de la vivienda? ¿Ha sido víctima de un fraude en su cuenta bancaria por internet y su entidad se niega a darle una respuesta? ¿Le han cobrado una comisión que no figura en su contrato? Aunque cada vez son más las iniciativas por parte de organismos públicos y los colectivos implicados para que el consumidor goce de una mayor protección frente a determinadas prácticas bancarias, aún queda un largo camino por recorrer en este terreno, según los expertos.

La primera recomendación es que se debe exigir una detallada información de toda la 'letra pequeña' de cada uno de los contratos que se suscriban con una entidad financiera con el objetivo de evitar sorpresas desagradables en el futuro. 'Ahora hay muchas quejas sobre productos más complejos, como los depósitos estructurados, en los que el cálculo de la rentabilidad no es tan sencilla', explica María Luisa García, jefa del servicio de reclamaciones del Banco de España, que ha participado junto a otros expertos del sector en unas jornadas organizadas por el Colegio de Notarios de Madrid y el propio supervisor sobre esta materia. En este encuentro, todos coincidieron en cuál sería la solución más adecuada. 'Se requieren acciones para concienciar a los inversores de que necesitan más formación y asesoramiento', señala María José Gómez, directora de inversiones de la CNMV. Añaden que hay que rehuir a toda consta el aceptar un trato con el banco basado en una conversación verbal, ya que en muchas ocasiones estas condiciones no coinciden con las que luego se plasman en el contrato.

Sentirse defraudado al revisar el rendimiento obtenido por nuestros ahorros no es el único problema al que se enfrentan cada día los usuarios. El redondeo al alza de la cuota de la hipoteca, una práctica que ha sido considerada como abusiva por diferentes sentencias judiciales, el cobro de comisiones no previstas en los contratos, los cargos no autorizados en las tarjetas o los fraudes por internet son otros de los disgustos más frecuentes. En todos los casos, los servicios de reclamación con el que cuentan todas las entidades financieras actúan de primer filtro para atender las quejas de los clientes, pero si éstos no satisfacen sus demandas siempre se puede recurrir a los organismos competentes en cada caso, ya sea el Banco de España, la CNMV o la Dirección General de Seguros.

Para prevenir algunas de estas anomalías hay recetas para todos los gustos. El notario Fernando Gomá recomienda a los bancos que practiquen ellos mismos el phising con sus clientes (envío masivo de correos electrónicos para obtener las claves secretas de los usuarios) con el propósito de detectar quiénes son más vulnerables a recibir un ataque de este tipo. María Luisa García, por su parte, considera que el remedio consiste en que las entidades inviertan 'al máximo' en seguridad para proteger a los clientes. 'El coste de la banca electrónica es infinitamente inferior al de la banca tradicional. No nos parece justo que repercuta al usuario', explica.

Nuevo plan educativo para los pequeños inversores

El saber no ocupa lugar y, sobre todo, cuando lo que se arriesga son los ahorros de toda una vida. Conscientes de que muchos descalabros financieros de los pequeños inversores se deben a su falta de formación, la CNMV y el Banco de España han puesto en marcha un Plan de Educación Financiera, encaminado a mejorar la preparación en esta materia de los clientes bancarios. Este proyecto, que intenta plasmar los principios y recomendaciones tanto de la OCDE como de la Comisión Europea, se dirigirá a toda la población y cubrirá todo el espectro de productos financieros.No es la primera iniciativa que los organismos han tomado para aumentar la protección de los inversiones. Sin ir más lejos, la semana pasada el Congreso aprobó la Mifid (directiva europea de mercados de instrumentos financieros), una norma que obliga a las entidades financieras a suministrar una información más clara y concisa a los pequeños inversores. Hace unos años, el Banco de España también creó el Portal del Cliente Bancario, en el que se detallan las características de los principales productos financieros, así como la evolución de las comisiones bancarias.

Consejos para el usuario

Hipotecas. Al formalizarse la escritura, el notario informa de cuáles son los compromisos que se van a asumir, aunque el usuario puede tener acceso a este documento cuatro días antes de su firma. Otro tema de preocupación es la cláusula de ejecución hipotecaria, por la que se establece un tipo de tasación para las subastas muy por debajo del valor de la finca.Redondeo. La práctica de algunas entidades de redondear al alza el coste de un préstamo a tipo variable ha sido considerada como abusiva por varias sentencias judiciales, por lo que el usuario puede reclamar ante el servicio de reclamaciones del Banco de España.Avalistas. Los expertos advierten que muchos usuarios creen actuar como avalistas en un préstamo, cuando en realidad aparecen como cotitulares junto a los propietarios de la vivienda.Internet. El phising se ha disparado en España en los últimos años con el creciente uso de internet. Las entidades recomiendan a los usuarios no contestar nunca a un correo electrónico en el que se soliciten sus claves e informar inmediatamente a su banco o caja.Cuentas. En el caso de las cuentas corrientes cuya titularidad es indistinta existe algo de problemática. El servicio de reclamaciones del Banco de España dispone que, si se produce el fallecimiento de uno de los titulares, el otro puede disponer de los fondos cuando lo considere oportuno. El conflicto puede surgir si los familiares reclaman este dinero aludiendo que eran propiedad total o parcialmente del fallecido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_