_
_
_
_
Jubilación

Las pensiones españolas están entre las más sostenibles, según AON

Es relativamente habitual escuchar las advertencias de los expertos sobre los futuros riesgos financieros del sistema de pensiones en España y en Europa en general. Sin embargo, la consultora de pensiones y recursos humanos AON, asegura en la tercera edición de su Barómetro europeo de pensiones 2007 que el panorama español no es tan desalentador, y que su sistema de protección social está entre los que tienen menos riesgos financieros dentro de la UE 25 (sin Bulgaria y Rumanía)

Dicho estudio analiza las previsiones demográficas, el sistema público de pensiones, el de previsión social complementaria y la sostenibilidad futura de todas estas variables. Concluye que existe un primer grupo de siete países que registran niveles superiores a la media europea en todas esas variables y, por lo tanto, los riesgos de sus sistemas de pensiones son mínimos (ver tabla).

Inmediatamente después se sitúa España, en el puesto octavo, donde ya estaba en el barómetro de 2006. El sistema español encabeza así un segundo grupo de países en los que se registran ciertos riesgos demográficos y de Seguridad Social que, 'de no corregirse crearían algún tipo de tensión' en un futuro. En este grupo están, entre otros, Alemania, Polonia o Finlandia.

De España, el estudio reconoce que 'tiene una situación más favorable que la media de su entorno', aunque 'requiere ciertas medidas que permitan hacerlo más sostenible en el tiempo'.

En el furgón de cola están los países cuyos sistemas son 'insostenibles'. Entre ellos llama la atención Italia, que pasa del puesto 18 en 2006 al último lugar de la lista. También están en este último grupo Grecia, Bélgica y Eslovenia. En general, en el último año varios países europeos han reformado sus sistemas, orientando los cambios a un retraso de la edad de jubilación, que pasa de 60,5 a 61 años en la UE 25. Además, diez países han aumentado su participación en los planes privados.

La Caixa pide la jubilación a los 70 años

Como era de esperar no todos los analistas comparten el análisis de AON. Precisamente ayer, el último informe de La Caixa propuso, entre varias medidas, retrasar progresivamente la edad legal de jubilación a los 70 años, entre otras medidas para paliar el aumento del gasto generado por el envejecimiento de la población.En concreto, propone que esta prolongación se haga 'de forma gradual para que sea políticamente aceptable. Así, sugiere que cada año se retrase seis semanas la edad de retiro, de forma que ésta alcance los 70 años en 2050.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_