_
_
_
_
Para invertir

Telefónica sigue disparada

La acción sube el 11,5% en dos días, alcanza los 21,5 euros por título, supera los 100.000 millones de euros en capitalización y regresa a niveles de septiembre de 2000.

Telefónica ha causado furor en Bolsa esta semana. Un ambicioso plan financiero, la promesa de un dividendo de un euro en 2008 -un año antes de lo esperado- y una estrategia basada en 'compras selectivas' sin renunciar a la reducción de la deuda tuvo una acogida entusiasta en el mercado. El viernes cerró en 21,54 euros con una capitalización de 102.821 millones de euros que dejó la teleco a un paso de superar a Nokia en valor, algo que sí logró durante la sesión.

La celebración del día del inversor fue el detonante del despegue de la acción. El jueves el mercado premió los planes de la teleco con un 6,99% -el mayor repunte diario desde julio de 2002-, avance al que sumó otro 4,21% el viernes. Una escalada del 11,5% en dos días que ha añadido 10.600 millones a la capitalización y ha pulverizado los precios objetivos que manejaba el consenso. Un apoyo acompañado, además, por un fuerte volumen de negocio. El viernes, pese a ser festivo, movió 1.859 millones de euros, un 40% del total negociado en el mercado.

'Las expectativas o el incremento del dividendo no nos sorprendió en exceso pero la confianza de la compañía en su viabilidad operativa actual y su capacidad para alcanzar objetivos agresivos en el largo plazo se premió con razón en el mercado', resume Santander.

Los inversores buscan rentabilidad por dividendo y flujo de caja recurrente. Dos ingredientes que no faltarán con Telefónica si cumple sus promesas. 'Los accionistas van primero', subrayó César Alierta, presidente del grupo.

'La conferencia de Telefónica fue muy convincente, con previsiones y retribución al accionista por encima del consenso', resume Morgan Stanley, firma que aconseja sobreponderar y ha vuelto a señalar a Telefónica como su opción preferida en el sector. 'Podemos justificar con facilidad valoraciones entre 25 y 30 euros utilizando las previsiones hasta 2010 de la compañía. Con las métricas actuales nos daría precios entre 22 y 27 euros', añade Morgan Stanley. Firma que justifica su recomendación en el incremento de márgenes de la operadora en casi todas las áreas de negocio pese a la competencia, los mejores fundamentales del sector -especialmente en el negocio doméstico- así como previsiones agresivas que sugieren la fortaleza y el compromiso con los accionistas.

En opinión de Santander el momentum operativo de Telefónica es claro y su exposición a Latinoamérica se convierte en un generador potencial de valor que el mercado aún no ha tomado en cuenta. Por ello, aconseja comprar a pesar del mejor comportamiento relativo de Telefónica este año.

Un valor que se convirtió en el refugio del mercado este verano ante la desconfianza que generaba el sector financiero y que acumula ya un 33,6% en 2007 frente al 7,88% del Ibex y el 15% del sector de telecos europeo.

Eso sí, no faltaron las voces de alarma de algunas firmas. 'No todo fueron buenas noticias en el día del inversor. La compañía no concretó el programa de recompras de acciones y eliminó el tope de 1.500 millones de euros de inversión neta que tiene vigente hasta final de año. Esto aumenta el riesgo en el futuro', explicaban desde Dresdner Kleinwort. Telefónica descartó las compras de Bouygues, KPN, E-Plus y OTE en su conferencia pero no convenció a todo el mundo. 'El lenguaje no fue tajante como para eliminar esta posibilidad en 12 o 18 meses aunque la preferencia es a favor de adquisiciones pequeñas para fortalecer la banda ancha en Alemania y México', explica Citigroup.

Algunos prefieren no arriesgarse. 'Consideramos que hay formas más baratas y de menos riesgo de invertir en telecos. Aconsejamos salir de Telefónica en favor de Vodafone, DT, KPN, Swisscom o BT pero reconocemos que el optimismo de la directiva nos lleva a revisar la valoración de Telefónica de reducir a mantener', dice Dresdner.

Futuros catalizadores para la acción

Es cuestión de confianza. 'Si como esperamos el mercado se cree las previsiones de Telefónica veremos importantes revisiones al alza para la compañía', explicaba el viernes James MacKenzie, de Fidentis Equities.Precisamente Latinoamérica, una región para la cual la compañía se mostró muy optimista -espera cuatro años más de crecimientos de doble dígitos- puede convertirse en el revulsivo de la acción. 'Si la estabilidad económica y financiera persiste en Latinoamérica, y la compañía es capaz de mantener sus mejoras operativas, pensamos que debería revisarse su valoración al alza', añade SantanderLa calidad del equipo gestor, la clarificación de la posición de la compañía en Brasil e Italia, una mejora del negocio en Alemania y límites a largo plazo en fusiones y adquisiciones se pueden convertir en otros catalizadores paro los expertos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_