_
_
_
_
Sebastián Reyna

'Ahora pediremos un sistema fiscal propio'

De momento, sólo uno de los dos grandes sindicatos de clase, UGT, ha creado una organización sectorial específica para los trabajadores por cuenta propia: la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA-UGT), que dirige Sebastián Reyna. Este histórico dirigente ugetista ha tenido un papel esencial en la negociación del Estatuto del Trabajo Autónomo.

¿Qué ha quedado fuera del Estatuto del Trabajo Autónomo?

Todos los temas que queríamos que estuvieran están, aunque no todas las soluciones son las mejores posibles. Por ejemplo, los 18 meses que tendrán los transportistas para adecuar su contrato como autónomos dependientes nos parece excesivo, pero fue necesario para la unanimidad.

'Los jueces tienen muchas dudas sobre los autónomos dependientes'

El único tema importante que queda fuera es el de la creación de un régimen fiscal específico del trabajo autónomo, que es la asignatura para la siguiente legislatura. Ahora pediremos un sistema fiscal propio. Si hubiéramos querido incluir esto, no habríamos tenido Estatuto en esta legislatura.

Queda pendiente desarrollar la prestación por cese de actividad, ¿quién gestionará dicha ayuda?

Antes de nada en UGT tenemos muy claro que no sólo lo que vamos a tener que pagar si no, casi con más insistencia, cual va a ser la prestación que recibiremos. Eso dependerá de si el sistema es obligatorio o voluntario y ni eso está decidido. No me parece mal que esta ley no se apruebe todavía porque hay que analizar muchas cosas.

Coincidimos con ATA en que las Mutuas de Accidentes pueden ser las más adecuadas en gestionar la prestación, pero habría que crear comisiones de seguimiento con los representantes de los autónomos, para controlar el sistema. También habría que ver cuánto nos cobrarían de gastos de gestión.

¿Qué ocurrirá si los empresarios no quieren reconocer a sus autónomos dependientes?

Que el trabajador podrá denunciar al empresario y el juez tendrá más fácil determinar su carácter de dependiente. Aunque en esta nueva figura hay aún más dudas que certezas, no sabemos cómo va a funcionar. Además, los contratos de este nuevo colectivo serán mercantiles pero sus conflictos con la empresa los resolverán los jueces de lo social, que no están especializados en relaciones mercantiles; y los jueces tienen muchas dudas sobre cómo afrontar esto. Ante esto, aconsejo a las empresas que usen los nuevos acuerdos de interés profesional, que serán similares a los convenios colectivos que tan bien han funcionado con los asalariados.

Futuras subidas de cotizaciones al colectivo

El Gobierno se ha guardado un as en la manga, en la redacción del Estatuto del Trabajo Autónomo al reservarse por escrito la potestad de subir las cotizaciones de los autónomos en cualquier momento. Según Reyna, lo que ha hecho el Ejecutivo es 'sentar las bases para que en un futuro se puedan acercar las bases de cotización de los autónomos dependientes a sus ingresos reales, tal y como funciona con los asalariados'. Si bien, admitió que eso sí supondría un fuerte alza en las cotizaciones que este colectivo paga a la Seguridad Social. Reyna explicó que esto podría hacerse gracias al registro que va a hacerse de estos trabajadores, que van a tener un contrato por escrito. Además, deberán calcular sus ingresos para exigir su condición de autónomos dependientes. A pesar de ello, añadió: 'no esperamos este susto en breve'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_