Según sus cálculos, si la evolución del mercado del tabaco mantiene la misma tendencia hasta final de año, Hacienda podría llegar a embolsarse más de 8.500 millones de euros en el conjunto del ejercicio.
¢Todo hace pensar que 2007 será un nuevo año récord para las arcas del Estado en cuanto a recaudación impositiva del bolsillo del fumador¢, sostiene la asociación, tras resaltar que se trata del segundo año en que está vigor la Ley Antitabaco.
El Club de Fumadores por la Tolerancia denuncia ¢la condición de ciudadano de segunda de los fumadores, cada día más despojados de derechos¢, mientras soportan una carga impositiva por encima del 75% del precio de venta al público de los cigarrillos.
En este sentido, afirma estar de acuerdo en que su ¢enorme esfuerzo fiscal¢ no dé a los fumadores más derechos que a los demás, pero insiste en que ¢al menos, merecen que la ley defienda el derecho a fumar en un lugar digno.
Fumadores catalanes y andaluces
Por comunidades autónomas, los fumadores de Cataluña y Andalucía proporcionaron al Erario en los siete primeros meses del año unos ingresos de 958,2 y 906,1 millones de euros, respectivamente, lo que significa un crecimiento del 11,6% y del 12,9% en cada caso.
Los recaudación derivada de las ventas de tabaco en Comunidad Valenciana se elevó a 640,1 millones de euros, lo que significa un 14,9% más, mientras que en Madrid creció un 15,3% y se estableció en 604,8 millones de euros.
Por otro lado, Murcia lidera el ranking de aumento de la recaudación del Estado por impuestos al tabaco, con un incremento del 18,3%, hasta 174,8 millones de euros, y País Vasco se encuentra en el polo opuesto, con 258,4 millones de euros, un 6,4% más.