_
_
_
_
Las cuentas públicas de 2008

La financiación a las comunidades y municipios crece un 8,7%

Las comunidades autónomas y los ayuntamientos siguen incrementando su participación en el gasto público. En 2008, la mitad de estos fondos serán administrados por los Ejecutivos regionales y los entes locales, mientras que el Estado apenas gestionará al 20%. La Seguridad Social será albacea del resto.

Una parte sustanciosa del dinero que administran los gobiernos autonómicos lo recaudan vía impuestos -propios, cedidos y participados- y tasas, pero la inyección financiera de los Presupuestos Generales sigue siendo decisiva para cuadrar año tras año las cuentas regionales.

El próximo, esta cantidad asciende a 62.446,35 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto a 2007. Se trata de diversos créditos cedidos por el Estado, la Seguridad Social y otros organismos públicos para que gobiernos regionales y locales financien una buena parte de los bienes y servicios que prestan. La mayor parte de este importe, 57.515,04 millones, son fondos aportados directamente por el Estado, lo que significa que el 37,7% de su gasto no financiero se destinará a ayudar a los entes territoriales.

En 2008, los Ejecutivos autonómicos administrarán el 75,4% del crédito asignado y los ayuntamientos el 24,6%. En total, las transferencias corrientes y de capital de las comunidades autónomas ascenderán a 47.062,210 millones de euros. Los ayuntamientos y diputaciones se quedarán con los 15.384,25 millones restantes, que crecen un 6,4%.

La mayor parte del dinero regional -38.465,29 millones- corresponde a la aplicación del sistema de financiación, marcado un año más por el guión pactado hace más de un lustro. El 18,3 % restante son transferencias que se realizarán tras la firma de diversos convenios, contratos-programas y acuerdos cuya finalidad es aportar recursos para la ejecución de políticas prioritarias. Esta partida ascenderá en 2008 a 8.596,81 millones y cubrirá políticas de fomento del empleo (2.949,47 millones), promoción social (1.197,89 millones), educación (633,29 millones, I+D+i (567,38 millones) y vivienda (465,73 millones).

A corregir los desequilibrios económicos y hacer efectivo el principio de solidaridad, el Fondo de Compensación Interterritorial destina 1.337,98 millones. Las entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia suman 33.647,94, que se repartirán entre todas las regiones, excepto Madrid y Baleares.

Los nuevos modelos de financiación autonómica y local no verán la luz hasta que otro Gobierno gane los comicios. Primero fueron las elecciones autonómicas del pasado 27 de mayo el pretexto esgrimido por el Ejecutivo para retrasar el debate; después, ni siquiera se buscó una excusa. La negociación ha saltado a la legislatura que viene. Parece que las tensiones financieras del pasado han menguado, sobre todo después de que en septiembre de 2005 los presidentes autonómicos firmaran un pacto que inyectaba fondos para frenar el avance de la deuda sanitaria. En 2008, esta paga extra ascenderá a 1.115 millones.

Por último, en el apartado foral señalar que el cupo del País Vasco se ha fijado en 1.544,56 millones de euros y la aportadión de Navarra asciende un año más a 588 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_