El precio del petróleo toca máximos en EE UU al superar los 81 dólares
El precio del barril de crudo Texas, de referencia en EE UU, volvió a tocar máximos ayer, al situarse por encima de los 81 dólares ante el temor de que se pueda producir una escasez de suministros ante la llegada del invierno boreal en Estados Unidos. Esta subida en los precios se ha producido por un repunte de la desconfianza entre inversores, tras la llegada de los primeros huracanes de la temporada y la revisión a la baja de los inventarios de crudo, lo que ha llevado al barril de Texas a encadenar cinco jornadas consecutivas de máximos históricos.
Este aumento en el precio se produce una semana después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera que a partir del 1 de noviembre aumentará su producción en medio millón de barriles diarios. Esta decisión parece haber calado poco en la confianza de los inversores, que han descontado que los grandes consumidores, entre ellos Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de calefacción, absorberán el crudo adicional puesto en el mercado por la OPEP y necesitarán más petróleo durante la fuerte demanda invernal.
Preocupación
Fuentes de la OPEP confirmaron ayer a Reuters su preocupación por el posible impacto de ese precio sobre el crecimiento de la economía mundial y la futura demanda petrolera. 'Si el alto precio perdura por más de 15 a 20 días habrá consultas entre los ministros, ya que tendrán que hacer algo al respecto', señaló. 'No es bueno para la OPEP ver precios tan altos. Afectarán la demanda en el largo plazo', agregó. No obstante, las mismas fuentes apuntaron que no prevén que las tensiones en los precios se mantengan durante mucho tiempo, ya que se reducirán una vez que el mayor consumidor mundial, EE UU, acumule existencias de combustible para calefacción de cara al invierno. 'A comienzos de octubre, cuando las existencias de los destilados y del combustible para calefacción estén más llenas, el precio bajará', dijo la misma fuente. El barril de Brent, de referencia en Europa, se contagió de la escalada alcista del Texas y tocó ayer máximos de los dos últimos meses, al superar los 77,8 dólares por barril, cerca, incluso del máximo histórico de 78,3 dólares.
El nivel de inflación es ahora más alto
A pesar de haber alcanzado máximos históricos el precio del barril de Texas no ha alcanzado su precio más elevado si se ajusta a la inflación. Según los datos avanzados ayer por el BP Statistical Review, la cotización del crudo ajustado a la evolución de la inflación da un promedio de 65,5 dólares, aún por debajo delos 90 dólares registrados durante la revolución iraní en 1979 o al comienzo de la guerra entre Irán e Irak, donde el promedio superaba los 90 dólares. El promedio más bajo se dio en la crisis asiática en 1998, en el que alcanzó una media de 16,22 dólares.