_
_
_
_
Transporte

Descontentos del negocio franquiciado de transporte urgente crean Envialia

Un total de 12 empresarios del sector de transporte urgente han decidido juntarse y crear el grupo Envialia, empujados por su malestar con las condiciones que les imponía sus franquicias. En poco tiempo, la nueva compañía ha llegado a tener 300 agencias de courier que prevén facturar 140 millones de euros este año.

La gota que colmó el vaso para los 12 franquiciados fue el canon que tenían que pagar a la franquicia por la explotación de la marca. 'Era abusiva y se trabajaba para el franquiciador', explica el presidente y socio fundador de Envialia, Jaime Cabrera.

Como él, 11 franquiciados más de diferentes empresas de transporte urgente (Nacex, Seur o Halcourier) han sumado su descontento y han creado una empresa de envío de paquetes, lejos del modelo de franquicia.

'Hemos pactado un acuerdo de beneficio mutuo para todos los empresarios, por el cual las agencias de transporte urgente pueden contar con todos los servicios comunes y tecnología para realizar los envíos'. El modelo de este negocio cuenta con una central, ubicada en Madrid, que ofrece a los socios adheridos soporte operativo, jurídico, comercial y formativo. 'Lo que no existen son los cánones de explotación ni los royalties sobre ventas, ni tampoco se dan cláusulas de prohibición en cuanto a la competencia que existen en las franquicias', prosigue Cabrera.

En un principio, Envialia comenzó a operar con 35 agencias por todo territorio nacional y ya son 300. La mayoría se encuentran en España, aunque algunas ya han salido a Andorra, Gibraltar y Portugal. El negocio cuenta con un consejo de administración formado por cuatro socios de diferentes compañías del sector, que preside el propio Cabrera.

En poco tiempo, la nueva empresa ha logrado tener un crecimiento mayor que el resto de las empresas. 'Si el negocio de transporte urgente crece un 9,4% al año, Envialia tiene avances del 30%', dice su presidente. La compañía prevé tener unas ventas de 140 millones de euros este año.

Y es que cada uno de los socios descontentos que se van uniendo al negocio van aportando su experiencia y su cartera, lo que hace que el grupo ya cuente con 35.000 clientes y 2.100 empleados. En total, la compañía consigue gestionar más de 8,2 millones de paquetes anuales.

Para formar parte de este grupo, los nuevos socios deben contar sólo con lo esencial: la autorización de licencia de apertura de una agencia de transporte y una inversión de 6.000 euros que garantice el desarrollo de los procesos informáticos.

'La mayoría de los franquiciados que se unen estaban operando ya para otras marcas. Se sienten explotados por los desembolsos que les impone la enseña y entonces contactan con nosotros. Sin embargo, también existen personas que no está en ninguna empresa y que les atrae nuestro nuevo modelo de negocio. Así que empiezan bajo la marca Envialia y crean su propia agencia', añade Cabrera.

De este modo, cada agencia tiene su propia cuenta de resultados, y sólo reportan a la central el 30% de los ingresos. 'A la vez, esa cantidad se vuelve a invertir en servicios tecnológicos para todos los socios', apunta el presidente de la empresa.

En cuanto a su internacionalización, la empresa no tiene pensado estar presente en otros países. Sin embargo, si que estudia la posibilidad de cerrar a cuerdos con otras compañías extranjeras para compartir la distribución de envíos. 'En principio, tenemos pensado aliarnos con los grandes grupos de transporte urgente que tienen gran presencia en otros países de América y Europa', argumenta Cabrera.

Invierte dos millones en informática

La compañía cuenta con un sistema informático propio ( Envialia.net), que cubre todos los puntos del proceso del envío: desde la agencia hasta el destinatario final. 'Nuestro software permite a los clientes ya integrados visualizar el momento de la entrega y los datos de la facturación a tiempo real', agrega.

'Para el próximo año, tenemos pensado llegar hasta el mismo repartidor de envíos, quien también estará conectado al ordenador a través de una PDA', dice el presidente de la empresa. Invertirá dos millones de euros en ampliar este sistema. 'Será una experiencia piloto que pondremos en marcha en octubre', señala Cabrera. 'Si todo va bien, lo instalaremos en todo el sistema'. Otro de los servicios que ofrece Envialia es el programa prealerta que avisa al cliente de que su envío ha salido. En cuanto a precios, la empresa dice estar 'en la media del mercado'.

'Royalties' por vender

El transporte urgente en España es uno de los negocios más ligados al mundo de la franquicia. Casi todas las enseñas de courier se organizan con un modelo de gestión en el que el franquiciador contrata con el franquiciado la comercialización de envíos. A cambio éste le aporta un porcentaje por la explotación de la marca y unos royalties sobre ventas. Así, casi todas las empresas del sector como MRW, Seur, Nacex y Halcourier confían en este sistema que ya factura 23.498 millones de euros y crece a un ritmo del 31%. España, según un informe de la consultora Tormo & Asociados, se mantiene líder en Europa por número de enseñas (968), y ocupa el quinto lugar del mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_