_
_
_
_
Convenios

Trabajo cofinanciará la educación de hijos de inmigrantes en su país

El Gobierno español cofinanciará medidas educativas a los hijos de los extranjeros que permanecen en sus países de origen. Además, se llevará a cabo iniciativas de acogida e integración a alumnos inmigrantes en España, según un convenio firmado ayer entre el Ejecutivo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El Gobierno prevé financiar programas de integración educativa tanto a alumnos inmigrantes en España como a los hijos de extranjeros que permanezcan en sus países de origen. Así lo anunciaron ayer la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Álvaro Marchesi, tras la firma de un convenio de colaboración.

El acuerdo, dotado inicialmente con 160.000 euros, pretende, entre otros asuntos apoyar los procesos de acogida e integración de los hijos de personas inmigrantes en las escuelas, tanto las de origen como las españolas. Esto contribuirá, según Rumí, a que no se produzca una 'segregación de la comunidad educativa en grupos diferenciados', tendencia que va en 'aumento' debido a la concentración de alumnos inmigrantes en los colegios públicos.

El secretario de la OEI, por su parte, se mostró especialmente preocupado por la situación de los hijos de inmigrantes que permanecen en sus países de origen, sobre todo los de Ecuador y Colombia.

Precisamente ayer, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, habló de inmigración en su primer viaje oficial a España. Correa aseguró en una charla de la Tribuna Iberoamericana, que las remesas que envían los ecuatorianos que trabajan aquí son la aportación económica 'que mantiene Ecuador'.

Integración en municipios

El ministerio de trabajo anunció ayer otra propuesta para integrar a los inmigrantes (un 10% de la población española). Trabajo anunció que destinará 6,3 millones de euros a entidades locales para el desarrollo de programas 'innovadores' para la integración de los inmigrantes.

Los municipios y mancomunidades recibirán subvenciones si el ministerio aprueba sus proyectos para combatir la exclusión social de los inmigrantes, prevenir situaciones de infravivienda y de racismo y si promocionan al colectivo inmigrante en el ámbito municipal.

Desde Gambia y Mali con contrato

La inmigración ilegal sigue preocupando al ejecutivo español. Por eso, fuentes del Gobierno informaron ayer que estudian contratar en origen a trabajadores de los países africanos de Gambia y Mali.España comenzó a realizar contrataciones en origen tras el acuerdo suscrito el pasado diciembre durante la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Senegal, pacto en el que España se comprometió a impulsar la contratación de trabajadores senegaleses en función de la demanda del mercado español.Los últimos datos sitúan en un total de 2.000 los senegaleses que han llegado a España en lo que va de año con contrato de trabajo cerrado en su lugar de origen, según informaron fuentes diplomáticas a Europa Press. Estos trabajadores se emplearon fundamentalmente en la pesca y la construcción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_